Mostrando entradas con la etiqueta Aguijón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aguijón. Mostrar todas las entradas

15 julio 2015

SISTEMA GLANDULAR DE LAS ABEJAS - SYSTEM GLANDS OF BEES (Span and Eng).

En la reina, la glándula lactífera, segrega feromonas que controlan el comportamiento de la familia. Mantiene unidos a los individuos de una misma colmena e inhibe la postura de las obreras.
En ella esta glándula se encuentra sumamente desarrollada. Cuenta también con una glándula ácida y otra alcalina en el aparato vulnerador. Esto es de gran importancia, ya que a partir de la secreción de la glándula alcalina, los huevos son recubiertos de una sustancia pegajosa mediante la cual se adhieren al fondo de la celda.

Las obreras, también cuentan con un sistema glandular complejo. El desarrollo de las diferentes glándulas en la obrera es el responsable de los cambios de rol a lo largo de su vida como insecto adulto.

Entre las glándulas de secreción externa, en la cabeza se encuentran las glándulas lactíferas (hipofaríngeas y supracerebrales) que producen la jalea real con que alimentan a la reina y la cría.
Ordenadas alrededor del cerebro se componen de un gran número de células secretoras. En las obreras jóvenes son de forma globosa. La secreción de jalea real está asociada a la digestión de miel y polen. Por eso, frecuentemente, cuando disminuye la entrada de alimento a la colmena o en caso de existir parasitaciones internas la producción de jalea disminuye considerablemente afectando el desarrollo general de la familia. La máxima secreción se encuentra entre el 8º y el 12º día de vida de la abeja. Estás glándulas comienzan a disminuir su producción hasta hacerse prácticamente nula. En ese momento las glándulas se vuelven pequeñas y encogidas.

Paralelamente con esta atrofia, comienzan a desarrollarse las glándulas productoras de cera.

Estas se alojan en la parte ventral sobre los cinco últimos segmentos abdominales. Son cuatro pares que entre los días 12 al 20 adquieren estructura glandular. Estas glándulas son simplemente partes especializadas de la epidermis. La cera es secretada dentro de los sacos o bolsillos cereros en forma de fluido a través de poros. Este, en contacto con el aire, se solidifica rápidamente con forma de escama semitransparente. Su entrada en funcionamiento, está íntimamente vinculada a la disponibilidad de alimento (miel y polen).

Una colonia para producir un kilogramo de cera, necesita consumir más de 10 kilogramos de miel.
A partir del vigésimo día de vida de la abeja estas glándulas se atrofian y baja su producción de ácidos grasos. En ese momento las glándulas degeneran convirtiéndose en una capa achatada de células.


También en el abdomen, pero en la zona dorsal, se aloja la glándula odorífera (Nasanoff).


Emite el olor particular y distintivo de cada familia de abejas. Mediante ella son reconocidos los individuos pertenecientes a una misma colmena, sirve para orientar a las obreras jóvenes en sus primeros vuelos, durante la enjambrazón para dar cohesión al enjambre, y para marcar la posición de la colmena a las reinas vírgenes que salen en sus vuelos de orientación y fecundación. 


Es frecuente ver cantidad de abejas en el frente de la colmena con el abdomen levantado dejando expuesta esta glándula de color blanquecino y batiendo fuertemente las alas.

En las obreras y en la reina encontramos el aparato vulnerador. Está formado por un par de glándulas: una que secreta una solución ácida y otra de reacción alcalina. Tienen forma de saco alargado y se unen en la “bolsa venenífera”. Allí también descarga otra glándula que produce una sustancia lubricante y todo el conjunto termina en el aguijón propiamente dicho.

   

El aguijón consta de un par de estiletes o lancetas quitinosas de superficie aserrada que se encuentran dentro de una vaina. Cuando el aguijón es clavado, las lancetas se mueven con rapidez accionadas por poderosos músculos.
En el caso de penetrar la piel del ser humano, los estiletes se traban en la epidermis y no pueden ser retirados por la abeja. Cuando esta intenta volar, se desprende todo el aparato vulnerador (bolsa de veneno, músculos, etc.) y al cabo de algunas horas la abeja muere. Los músculos siguen accionando las lancetas y continúan introduciendo el veneno. Por eso es necesario actuar con celeridad y retirar el aguijón desde la base.
La combinación de las glándulas ácidas y alcalinas, dan como resultado un veneno sumamente activo capaz de producir serios trastornos en el organismo humano, a pesar de su ínfima cantidad (0,3 mg).
Finalmente describiremos las glándulas salivares. Existen un par situadas en la cabeza y otras en la parte ventral del tórax. Todas desembocan en el salivario situado en la base del labio del aparato bucal. Segregan enzimas destinadas a desdoblar los azúcares del néctar.

SYSTEM GLANDS OF BEES

The queen, the lactífera gland secretes pheromones that control the behavior of the family. It holds together the individuals of the same hive and inhibits the position of the workers.
It gland is highly developed. It also has a gland and other alkaline acid in the infringing device. This is of great importance as from alkaline secretion gland, the eggs are coated with a sticky substance which sticks to the bottom of the cell.

The workers also have a complex glandular system. The development of various glands in the working is responsible for the changing roles throughout her life as an adult insect.

Among the external secretion glands in the head are the lactiferous glands (hypopharyngeal and supracerebrales) that produce royal jelly to feed the queen and brood.
Arranged around the brain consist of a large number of secretory cells. In young workers are globose. Royal jelly secretion is associated with the digestion of honey and pollen. So often, when the entry of food decreases the hive or if any internal parasitism is jelly production decreases significantly affecting the overall development of the family. The maximum discharge is between the 8th and 12th day of life of the bee. These glands begin to decrease production to be negligible. At that time the glands become small and cramped.

In parallel with this atrophy, wax-producing glands begin to develop.
These are housed in the ventral part of the last five abdominal segments. There are four pairs that between days 12 to 20 acquire glandular structure. These glands are simply specialized parts of the epidermis. The wax is secreted into bags or cereros shaped pockets of fluid through pores.
This, in contact with air, solidifies quickly semitransparent flake shaped. To become operational, it is closely linked to the availability of food (honey and pollen).

A colony to produce one kilogram of wax, you need to consume more than 10 kilograms of honey.
From the twentieth day life of the bee these glands atrophy and low production of fatty acids. Then they degenerate glands becoming a flattened layer of cells.

Also in the abdomen, but in the back area, the scent gland (Nasanoff) is housed.
Emits the particular and distinctive of each family of bees smell. Through it are recognized individuals within the same hive, it serves to guide the young workers in their first flights during swarming to give cohesion to swarm, and to mark the position of the hive to virgin queens departing on flights guidance and fertilization.

It is common to see many bees in front of the hive exposing the abdomen raised whitish gland and heavily flapping wings.

In the workers and the queen we found the infringing device. It consists of a pair of glands: one that secretes an acidic solution and another alkaline reaction. They have an elongated jacket and join in the "venenífera bag". There also discharges and the whole sting ends in another gland itself produces a lubricating substance.

The sting consists of a pair of stilettos or chitin sawn surface lancets are within a pod. When the sting is nailed, lancets move rapidly driven by powerful muscles.
For penetrate the human skin, the pens are locked in the epidermis and can not be removed by the bee. When it tries to fly, all the infringing device (bag of poison, muscles, etc.) appears and after a few hours the bee dies. Muscles continue operating the lancets and continue to introduce the poison. Therefore it is necessary to act quickly and remove the sting from the base.
The combination of acidic and alkaline glands, resulting in a very active poison capable of serious disorders in the human body, despite its tiny amount (0.3 mg).
Finally we describe the salivary glands. There are a couple located in the head and another in the ventral part of the chest. All the salivary flow at the base lip mouthparts. They secrete enzymes for nectar sugars unfold.


13 marzo 2015

¿Qué convierte las abejas africanas en asesinas?

Con daños irreversibles al riñón o al hígado o incluso la muerte, la picadura de esta especie de insecto requiere de atención inmediata.

Se calcula que las abejas africanas provocan la muerte de mil 500 humanos al año en todo el mundo.

A diferencia de las abejas melíferas, esta subespecie es extremadamente sensible a la presencia de seres humanos, le explica a la BBC Jennifer Fewell, profesora de la Universidad Estatal de Arizona.

No hace falta demasiado para perturbarlas y que se active su sistema natural de alarma.

Cuando ocurre, es muy fácil verse rodeado de miles de abejas, explica Fewell.

"Por lo general atacan los ojos y la cara. También pican en el cuerpo, pero por lo general atacan las áreas más oscuras", explica la investigadora.

El veneno de estas abejas no es más tóxico que el de las melíferas. Lo que las hace más peligrosas es la cantidad de individuos que se agrupan para atacar.


Las feromonas que liberan cuando van a atacar -de un olor parecido al de la banana- le avisa al resto de la colonia para que se sume al ataque.

Este aroma puede detectarse en un área muy amplia, le dice a la BBC Juliana Rangel, profesora de apicultura del departamento de entomología de la Universidad Texas A&M.

Las abejas clavan su aguijón como defensa. Pero, mientras que sólo el 10% de un grupo de abejas europeas pueden llegar a defender su colmena, toda la colonia de abejas africanas participa en la maniobra.

"Si perturbas a una colonia de abejas europeas puede que te piquen algunas. Si es una colonia de abejas africanas, tendrás cientos de picaduras", dice Rangel.


No hay mucho que uno pueda hacer para espantarlas, dice Fewell, lo único que queda es correr lo más rápido posible.

Incluso saltar al agua es mala idea. Las abejas estarán esperándote hasta que salgas a respirar, explica Rangel.

Accidente en el laboratorio

Las abejas africanizadas se originaron en Brasil en 1956, cuando se cruzaron individuos de las subespecies europea y africana para mejorar la especie.

Como si fuese una película de terror, lo que ocurrió es que algunas se escaparon del laboratorio y emigraron hacia el norte.

Aunque nadie niega que puedan en ocasiones ser un peligro -se reportan 40 ataques fatales por año- el mote de "asesinas" ha llevado a que se exagere lo dañinas que pueden ser.

Pero es importante recordar que las abejas no buscan atacar a los seres humanos. Sólo atacan con el fin de proteger sus colmenas y a la abeja reina, dicen los entomólogos.

Cuando las abejas van recolectando polen o moviéndose entre colmena y colmena no suponen ningún peligro.

"Las abejas siguen siendo los insectos más útiles para los seres humanos, no sólo polinizan un tercio de los alimentos que ingerimos, sino que además nos dan miel y hacen nuestra dieta mucho más interesante", explica Rangel.

Desde una perspectiva humana, la reducción en el número de abejas es un peligro mucho mayor. (BBC y TERRA)

13 agosto 2014

Macro Fotografía: Aguijón de abeja - Macro Photography: Bee Sting.

Macro Fotografía: Aguijón de abeja - Macro Photography: Bee Sting.

- La variación de color se debe al Sistema de Barrido Electromagnético de la fotografía.

- The change in color is due to Electromagnetic Scanning System photography.

18 julio 2014

La Abeja Melífera - The Honeybee (Spanish - English)

La Abeja Melífera -  The Honey Bee (Spanish - English)

Nombre Común : Abeja melífera, Abeja Europea.

Nombre Científico :  Apis mellifera  y subespecies (Insecta: Hymenoptera: Apidae)

La abeja melífera occidental, Apis mellifera , se produce de forma natural en Europa, Oriente Medio y África. Esta especie se ha subdividido en al menos 20 subespecies reconocidas (o razas), ninguna de las cuales son nativas de las Américas. Sin embargo, la subespecie de la abeja melífera occidental se han propagado ampliamente más allá de su área de distribución natural debido a los beneficios económicos relacionados con la polinización y la producción de miel.




En la Argentina, las abejas de miel “europeas” representan un complejo de varias subespecies cruzándose entre ellas; Apis mellifera ligustica , Apis mellifera carnica, Apis mellifera mellifera, Apis mellifera causcasia, y Apis mellifera Ibéricas. La introducción de estas subespecies se remonta a los primeros colonos Americanos en 1622. Más recientemente (finales de 1950), una subespecie de la abeja africana de la miel , Apis mellifera scutellata Lepeletier, que pueden cruzarse con subespecie europea se introdujo en las Américas.

El interés del público y la participación en la administración de la abeja de la miel (apicultura) se ha incrementado desde 2006, cuando la desaparición aguda de las abejas obreras de una colonia fue descrito como el trastorno del colapso de colonias. Desde entonces, los esfuerzos de investigación de todo el mundo se han centrado en mejorar la salud de las colonias y de las técnicas de gestión, y la identificación de las posibles causas del trastorno del colapso de colonias.
Distribución

Las razas europeas de Apis mellifera se han propagado ampliamente más allá de su área de distribución natural. En la actualidad, las abejas europeas se naturalizan en todos los continentes excepto en la Antártida.
Descripción

Como todos los himenópteros, las abejas tienen la determinación del sexo haplo-diploides. Los huevos no fertilizados (sin contribución genética paterna) se convierten en zánganos (machos), y los huevos fertilizados (tanto de la madre y de contribución genética paterna) se desarrollan en las hembras. Larvas hembras se alimentan con la dieta estándar de polen , néctar, con este alimento la cría se convierte en obreras adultas. Las larvas hembras alimentadas con una dieta rica en jalea real, el polen y el néctar pueden convertirse en reinas.

Las abejas obreras son hembras no reproductivas. Ellas son los más pequeñas en tamaño físico de las tres castas y sus cuerpos están especializados para el polen y la recolección de néctar. Ambas patas traseras de una abeja trabajadora tienen una corbicula (cesta de polen; . Fig. 1 ) especialmente diseñada para transportar grandes cantidades de polen a la colonia. Las Abejas obreras producen escalas de cera en la parte inferior de su abdomen. Las escalas se utilizan para construir el peine de cera dentro de la colonia ( . Fig. 2 ). Las obreras tienen un aguijón con púas que se debate, con el saco de veneno, desde el extremo de su abdomen cuando se despliega la picadura en una víctima. Esto da como resultado la muerte de la abeja obrera.



La abeja reina es la única hembra reproductora en la colonia durante circunstancias normales (algunas obreras pueden poner huevos no fertilizados masculinos en ausencia de una reina). Su cabeza y el tórax son similares en tamaño a la de la obrera. Sin embargo, la reina tiene un abdomen más largo y más gordo que la de una obrera. La reina también tiene un aguijónpero sus púas se reducen. En consecuencia, no se muere cuando lo utiliza.

Los zánganos son la casta masculina de las abejas melíferas. La cabeza y el tórax de los zánganos son más grandes que los de las castas femeninas, y sus grandes ojos parecen de moscas. Su abdomen es grueso y romo en el extremo, que aparece puntiagudo en el extremo como con las castas femeninas.

Todas las abejas pasan por una metamorfosis completa. Esto significa que tienen etapas de desarrollo distintas (huevo, larva, pupa y adulto; . Fig. 3 ). Tiempo de desarrollo típica de huevo a adulto varía según la casta. Los zánganos tienen el desarrollo más largo (24 días), las obreras son intermedias (21 días), y las reinas son las más rápidos (15-16 días).


Huevos: los huevos de abejas miden de 1 a 1,5 mm de largo y se ven como un pequeño grano de arroz. La reina pone los huevos en celdas de cera hexagonales individuales en el área de cría. Después de 3 días, los huevos eclosionan y las larvas emergen. Los huevos de las abejas de miel pueden ser difíciles de ver, pero su presencia indica una reina por el que se encuentra presente en la colonia (una herramienta muy útil al inspeccionar una colonia de abejas administrada).


Larvas: En la colonia de abejas, las larvas se conocen como “cría abierta” porque las células son destapadas. El número de días de la abeja de la miel pasa como larva varía según la casta (obrera: 6 días, zángano: 6,5 días, la reina: 5,5 días). Las larvas son de color blanco y en forma de “C” acurrucado en el fondo de sus celdas de cera. Cuando las larvas maduras están listas para mudar en pupas se extienden sus cuerpos en una posición vertical en la célula, y las obreras adultas que atienden a la cría cubren las larvas prepupal con una capa de cera.

Pupas: Debajo de la capa de cera, la miel de abeja prepupal larvas mudan en crisálidas. Las pupas permanecen bajo la cera tapadas hasta que se mudan a un adulto y mastican su camino fuera de la célula. Las pupas se conocen como “cría de obreras,” porque las células tienen un tope. Al igual que en la etapa larval, el tiempo de desarrollo de pupa varía según la casta (obrera: 12 días, zángano: 14,5 días, la reina: 8 días).

Adultos: las abejas adultas están cubiertas de pelos ramificados y se pueden dividir en tres regiones del cuerpo: cabeza, tórax y abdomen. Las características principales de la cabeza son los ojos compuestos y antenas. Dos pares de alas y tres pares de patas que se unen al tórax. Una delgada ‘cintura’ es creada por una constricción del segundo segmento abdominal. La característica externa más notable del abdomen es el aguijón. Sólo las abejas hembras tienen un aguijón, ya que se origina en un ovipositor modificado.

Las Abejas europeas no son fácilmente discriminadas de la raza de abejas africanas presentes en las Américas. Sin embargo, las abejas europeas son ligeramente más grandes que las abejas africanas. El personal de laboratorio utiliza los análisis morfométricos de venación de las alas y el tamaño de varias partes del cuerpo al diferenciar las abejas europeas con las abejas de miel africanizadas africanas. Además, el análisis genético puede distinguir e identificar cruce entre subespecies.
Biología

En la colonia de abejas, el trabajo se divide entre los individuos sobre la base de casta y edad. El único propósito de un zángano es aparearse con una reina virgen de otra colonia. La reina es la única que produce huevos en la colonia y es responsable de la producción de todos los descendientes de la colonia (hasta 1.500 huevos / día). Las Abejas obreras se llaman de esa manera porque realizan todas las tareas de mantenimiento de la colonia. Cada obrera realizará diferentes tareas exclusivamente en un orden predecible en función de su edad. Esto se llama politeísmo relacionada con la edad. Las obreras más jóvenes cuidan a las crías (huevos, larvas, pupas ), mientras que las obreras de edad construyen un panal, manejan las tiendas de alimentos dentro de la colonia, y protegen la entrada de la colonia. Las obreras más antiguas son cazadoras-recolectoras; éstas son las abejas de la miel que la gente encuentra más.

La cohesión de la colonia de abejas de la miel depende de una comunicación eficaz. Las abejas se comunican principalmente dentro de la colonia a través de señales químicas llamadas feromonas. Las obreras, los zánganos y las reinas tienen varias glándulas que producen feromonas. Estas feromonas son la feromona mandibular de la reina que permite a una colonia para detectar la presencia de sus reinas, feromonas de cría que señalan el tipo de atención requerida por las abejas inmaduras en la colonia, esta feromona comunica la ubicación de la colonia para las obreras que hayan sido desplazadas en una perturbación de la colonia.

Uno de los más notables comportamientos de las abejas de miel es su picadura. Es un comportamiento defensivo de las abejas obreras para proteger la colonia. Cuando se detecta un intruso en la colonia colonia, las abejas guardianas liberan una feromona de alarma que provoca una respuesta defensiva de la colonia. Por otra parte, cuando una abeja pica, libera feromonas de alarma para atraer más abejas a picar dando la ubicación de la picadura. Todas las abejas obreras mueren después de picar, y las europeos rara vez pican sin provocación.


Debido a su historia de vida altamente sociales, las colonias de abejas de miel pueden considerarse superorganismos. Esto significa toda la colonia, en lugar de las abejas individualmente, es visto como la unidad biológica. Con esto en mente, las abejas no se reproducen mediante la producción de más abejas individuales, sino más bien mediante la producción de más colonias. El proceso reproductivo de la creación de una nueva colonia se llama enjambre .

Las Abejas europeas normalmente pululan en la primavera y principios del verano, cuando los recursos de polen y néctar son abundantes. Para iniciar el proceso de enjambrazón, de 10 a 20 reinas hijas son producidas por la colonia. mientras que envían a las obreras a explorar en busca de un lugar para establecer una nueva colonia (típicamente una cavidad cerrada, como un hueco de un árbol).

Las reinas hijas en la colonia original, entonces emergen como adultos y luchan hasta que una sola reina sigue viva, a menos que una reina emerja antes que sus hermanas, en cuyo caso será cazar y matar a sus hermanas no nacidas. Después de un corto tiempo de maduración posterior, la reina hija restante sale de la colonia para aparearse con cerca de 15 zánganos. Todo el apareamiento se produce en las primeras 2 semanas de vida de una reina, en las afueras de la colmena y en el aire en áreas de congregación de zánganos . La reina entonces almacena el esperma recogido en su espermateca durante el resto de su vida. Una vez que se aparearon con éxito, la reina hija comienza a poner huevos, completando así las dos mitades del proceso de enjambrazón.

Las Abejas melíferas están adaptadas a los climas templados, donde hay sólo una corta temporada con generosas cantidades de polen y néctar disponible. Por esta razón, normalmente pululan sólo una vez al año.El resto de la primavera / verano se dedican a la recolección y almacenamiento de suficientes fuentes de néctar y polen para generar los depósitos de alimentos necesarios para sobrevivir a la caída y el invierno.

Este comportamiento de acaparamiento de recursos es lo que hace que las abejas europeas sean excelentes productores de miel. El néctar se recoge de las flores y se transforma en la miel a través de procesos enzimáticos y deshidratación dentro de la colonia. En este tiempo, la miel tiene un tope por encima del peine de cera en los que puede mantenerse fresco casi indefinidamente, dependiendo de la fuente de néctar original. Los apicultores y cazadores de miel pueden entonces recoger este panal de miel para el consumo humano.
Importancia Económica

Las abejas europeas son un componente establecido en la Argentina en el sistema agrícola . De hecho, la polinización por las abejas contribuye significativamente a la producción mundial de alimentos. Las abejas polinizan más que el 30% de los alimentos que comemos, y en los Estados Unidos estiman que las abejas polinizan hasta $ 15 mil millones del valor de los cultivos cada año. Además de proporcionar servicios de polinización, las abejas también producen otros productos que utilizan las personas incluyendo la miel, polen, cera, jalea real y propóleos.
Administración

El manejo de las abejas de la miel es muy popular en todo el mundo y varía mucho en el estilo y la escala. Los apicultores comerciales pueden mantener 2.000 o más colonias, mientras que un apicultor aficionado puede tener tan sólo una. El equipo utilizado para la extracción de colonias de abejas de miel también es muy diversa.

Patógenos de las abejas de la miel y las plagas se han extendido por todo el mundo con el movimiento de las abejas europeas. En la Argentina, las abejas europeas son susceptibles a una amplia gama de virus, hongos e infecciones bacterianas. Las abejas europeas también albergan plagas naturales, tales como los ácaros traqueales y polillas de la cera , y las introducidas, tales como pequeños escarabajos de la colmena (una plaga de abejas de África) y Varroa (un parásito de la abeja de la miel de Asia).


Los apicultores utilizan estrategias de manejo integrado de plagas para mantener los impactos de las numerosas plagas problemas relacionados con patógenos por debajo de un umbral aceptable. Algunos de estos métodos de control incluyen la selección de lugares adecuados para la colmena, alimentación suplementaria, atrapando las plagas en las colonias, la sustitución de las reinas, los tratamientos preventivos y de control químico.



The Honey Bee 

Common Name: Bee honey, European Bee. 

Scientific Name: Apis mellifera and subspecies (Insecta: Hymenoptera: Apidae) 

The western honey bee, Apis mellifera, occurs naturally in Europe, Middle East and Africa. This species has been subdivided into at least 20 recognized subspecies (or races), none of which are native to the Americas. However, the subspecies of the Western honey bee have spread widely beyond its natural range due to the economic benefits associated with pollination and honey production. 

In Argentina, the bees "European" honey represent a complex of several subspecies crossing between them; Ligustica Apis mellifera, Apis mellifera Carniolan, Apis mellifera mellifera, Apis mellifera causcasia and Apis mellifera Iberian. The introduction of these subspecies to the first American settlers back in 1622. More recently (late 1950), a subspecies of the African honey bee, Apis mellifera scutellata Lepeletier, you might come across European subspecies was introduced in the Americas. 

Public interest and participation in the administration of the honey bee (bee) has increased since 2006, when the acute disappearance of worker bees from a colony was described as colony collapse disorder. Since then, research efforts worldwide have focused on improving the health of the colonies and management techniques, and identification of possible causes of colony collapse disorder. 
distribution 

European races of Apis mellifera have spread widely beyond its natural range. At present, European bees are naturalized on every continent except Antarctica. 
description 

Like all Hymenoptera, bees have the determination of haplo-diploid sex. Unfertilized eggs (no paternal genetic contribution) become drones (males) and fertilized eggs (both maternal and paternal genetic contribution) develop in females. Female larvae fed the standard diet of pollen, nectar, this food becomes breeding adult workers. Female larvae fed a diet rich in royal jelly, pollen and nectar can become queens. 

Worker bees are breeding females. They are smaller in physical size of the three castes and their bodies are specialized for collecting pollen and nectar. Both hind legs of a busy bee have corbicula (pollen basket,. Fig. 1) specially designed to transport large amounts of pollen in the colony. The Worker bees produce wax scales in the lower part of your abdomen. Scales are used to build wax comb in the colony (. Fig. 2). Worker bees have a barbed stinger that struggles with the venom sac from the tip of her abdomen when the bite is deployed on a victim. This results in the death of the worker bee. 

The queen bee is the only breeding female in the colony during normal circumstances (some workers can lay eggs unfertilized male in the absence of a queen). Its head and thorax are similar in size to that of the working. However, the queen has a longer and fatter than a working abdomen. The Queen also has a aguijónpero its quills are reduced. Consequently, do not die when you use it. 

Drones are male honey bee caste. The head and thorax of the drones are larger than those of the female castes, and his big eyes seem to fly. His abdomen is thick and blunt at the end, that appears sharp in the end as the female castes. 

All bees undergo complete metamorphosis. This means they have distinct developmental stages (egg, larva, pupa and adult,. Fig. 3). Typical development time from egg to adult varies by breed. Drones have the longest development (24 days), workers are intermediate (21 days), and queens are faster (15-16 days). 

Eggs: Eggs Bees are 1 to 1.5 mm long and look like a small grain of rice. The queen lays eggs in individual hexagonal wax cells in the brood area. After 3 days, the eggs hatch and the larvae emerge. Eggs honey bees can be difficult to see, but their presence indicates a laying queen present in the colony (a very useful tool when inspecting a bee colony administered). 

Larvae: In the colony of bees, the larvae are known as "open breeding" because the cells are uncovered. The number of days of the honey bee larva passed as varies by breed (working 6 days Drone 6.5 days Queen 5.5 days). The larvae are white and "C" nestled in the back of their wax cells. When mature larvae are ready to molt into pupae their bodies extending in a vertical position in the cell, and adult workers attending the prepupal larvae rearing cover with a layer of wax. 

Pupae: Beneath the layer of wax, honey bee prepupal larvae molt into pupae. The pupae remain in the wax covered until moving into an adult and chew their way out of the cell. The pupae are called "brood," because the cells are capped. As in the larval stage, the pupal development time varies by caste (workers 12 days drone 14.5 days Queen: 8 days). 

Adults: adult bees are covered with branched hairs and can be divided into three body regions: head, thorax and abdomen. The main features of the head are the compound eyes and antennae. Two pairs of wings and three pairs of legs that are joined to the thorax. A thin 'waist' is created by a constriction of the second abdominal segment. The most notable feature is the external abdominal stinger. Only female bees have a stinger, it originated in a modified ovipositor. 

European bees are not easily discriminated from the present race of African bees in the Americas. But European bees are slightly larger than the African bees. Laboratory personnel used morphometric analysis of wing venation and size of various body parts to differentiate European bees with Africanized honey bees African. Additionally, genetic analysis can distinguish and identify cross between subspecies. 
biology 

In the bee colony, the work is divided between individuals on the basis of caste and age. The sole purpose of a drone is to mate with a virgin queen from another colony. The queen is the only one that produces eggs in the colony and is responsible for the production of all the descendants of the colony (up to 1,500 eggs / day). The worker bees are called that way because they perform all maintenance of the colony. Each working exclusively performed different tasks in a predictable order based on their age. This is called age-related polytheism. Younger workers care for the brood (eggs, larvae, pupae), while older workers build a hive, handle food stores within the colony and protect the entrance of the colony. Older workers are hunter-gatherer; these are the honey bees that people find more. 

The cohesion of the colony of honey bees depends on effective communication. Bees communicate primarily within the colony through chemical signals called pheromones. The workers, drones and queens have several glands that produce pheromones. These pheromones are the queen mandibular pheromone that allows a colony for the presence of their queens, brood pheromones that signal the type of care required by immature bees in the colony, this pheromone communicates the location of the colony for workers who have been displaced in a disturbance of the colony. 

One of the most remarkable behaviors of honey bees is their bite. It is a defensive behavior of worker bees to protect the colony. When an intruder is detected in the colony colony, the guard bees release an alarm pheromone that causes a defensive response of the colony. Moreover, when a bee stings, it releases alarm pheromones to attract more bees to sting giving the location of the bite. All worker bees die after stinging, and rarely bite unprovoked European time. 

Due to its history of highly social life, colonies of honey bees can be considered superorganisms. This means the entire colony, rather than individual bees, is seen as the biological unit. With this in mind, the bees do not reproduce by producing more individual bees, but rather by producing more colonies. The reproductive process of creating a new colony called swarm. 

European Bees usually swarm in the spring and early summer, when pollen and nectar resources are abundant. To begin the process of swarming, 10 to 20 daughters queens are produced by the colony. while the workers sent to explore for a place to establish a new colony (typically a closed cavity, like a hollow tree). 

Daughters queens in the original colony, then emerge as adults and struggle until a single queen is still alive, unless a queen emerge before their sisters, in which case it will hunt and kill their unborn sisters. After a short time later maturation, remaining daughter queen leaves the colony to mate with about 15 drones. All mating occurs in the first 2 weeks of life of a queen outside the hive and into the air in drone congregation areas. The queen then stores the collected sperm in her spermatheca for the rest of his life. Once successfully mated, the queen begins to lay eggs daughter, completing the two halves of the swarming process. 

The honey bees are adapted to temperate climates, where there is only a short season with generous amounts of pollen and nectar available. For this reason, normally swarm only once a year.The rest of the spring / summer are devoted to the collection and storage of sufficient sources of nectar and pollen to attract deposits of food needed to survive the fall and winter. 

This behavior of grabbing resources is what makes European bees are great honey producers. The nectar collected from flowers and transformed into honey through enzymatic processes and dehydration within the colony. At this time, honey has a ceiling above the wax comb where it can stay fresh almost indefinitely, depending on the original source of nectar. Beekeepers and honey hunters can then pick up this honeycomb for human consumption. 
Economic Importance 

European bees are established in Argentina in the farming system component. In fact, pollination by bees contributes significantly to global food production. Bees pollinate more than 30% of the food we eat, and in the United States estimated that bees pollinate up to $ 15 billion worth of crops each year. In addition to providing pollination, bees also produce other products that people use including honey, pollen, beeswax, royal jelly and propolis. 
administration 

The management of honey bees is very popular around the world and vary greatly in style and scale. Commercial beekeepers can hold 2,000 or more colonies, while an amateur beekeeper can have just one. The equipment used for the extraction of honey bee colonies is also very diverse. 

Pathogens of honey bees and pests have spread worldwide by movement of European bees. In Argentina European bees are subject to a wide range of viral, fungal and bacterial infections. European honeybees are also home to natural pests such as tracheal mites and wax moths, and introduced, such as small hive beetles (a plague of bees Africa) and Varroa (a parasite of the honey bee Asia). 

Beekeepers use strategies of integrated pest management to keep the impacts of the many problems associated with pathogenic pests below an acceptable threshold. Some of these control methods include the selection of suitable sites for the hive, supplementary feeding, trapping pests in the colonies, replacement queens, preventive treatments and chemical control.

10 junio 2012

ANATOMÍA EXTERNA DE LA ABEJA - EXTERNAL ANATOMY OF THE BEE - ANATOMIA ESTERNA DELL'APE - ANATOMIE EXTERNE DE L'ABE - ARI DIŞ ANATOMİSİ - التشريح الخارجي للنحلة

ANATOMÍA EXTERNA 
Por: Dr. Vet.  Jesús Llorente Martínez
INTRODUCCIÓN
La morfología (Anatomía) externa e interna de la abeja mellifera se corresponde esencialmente con la de los demás insectos. Lo mismo puede decirse de la fisiología (funciones vitales). No obstante existen diferencias que es preciso indicar para una mejor comprensión de su etología (comportamiento).
Lógicamente las peculiaridades anatómicas y las funciones vitales están ínter relacionadas.
ANATOMÍA EXTERNA DE LA ABEJA
 La abeja pertenece al reino animal, y dentro de él, al tipo de los artrópodos (patas articuladas), a la clase insectos himenópteros (alas membranosas) y familia de los  ápidos.
El cuerpo de la abeja de la miel se divide en cabeza, tórax y abdomen, partes que están unidas y se mueven entre sí. El esqueleto externo (exoesqueleto) compuesto de quitina, que da al insecto la necesaria estabilidad, protege las tres grandes partes en que se divide el cuerpo de la abeja; en las dos primeras formando cajas rígidas y en la última de forma extensible.
El exoesqueleto, que tiene la particularidad diferencial con los vertebrados de ser externo y por lo tanto limita definitivamente el crecimiento, aloja en su interior los órganos blandos, al revés de los animales superiores, donde los órganos blandos cubren el esqueleto.
Se halla constituido por la cutícula que la forman  dos capas: una exterior muy dura  (exocutícula) y otra interior (endocutícula). Interiormente, el exoesqueleto se halla recubierto por la membrana basal, donde se insertan los músculos.
CABEZA
 La cabeza, caja quitinosa, que tiene forma de triángulo invertido, alberga el órgano de la visión (ojos simples y ojos compuestos), las antenas y el aparato bucal. Se encuentra unida al tórax por un cuello angosto y membranoso.
La cabeza está  formada por  seis escleritos íntimamente soldados entre sí.
Los ojos simples u ocelos, en número de tres, están situados en la parte superior de la cabeza, entre los ojos
compuestos, están recubiertos de pelos táctiles y tienen estructura muy sencilla.
Con ellos puede ver la abeja a corta distancia, y en condiciones de casi oscuridad en el interior de la colmena. Se ha constatado que son órganos sensibles a la intensidad de luz y son utilizados como fotómetros, determinando el principio y fin de la jornada laboral.
Los  dos ojos compuestos están formados por numerosas facetas hexagonales  y  cada uno de ellos por miles de ojos simples (3.000 en la reina, 6.000 en la obrera y 13.000 en el zángano). La forma de las facetas hace pensar en el tipo de construcción de los panales. La visión de los colores varía con respecto a la visión humana. Tienen más agudeza visual en el lado ultravioleta del espectro. En el lado del rojo se muestran prácticamente ciegas. Ven muy bien el color azul, amarillo, verde-azulado y ultravioleta.
El color rojo lo ven como si fuera negro y dentro del amarillo confunden el naranja y el verde amarillento como si fueran amarillos.
La agudeza visual es inferior a la del hombre, pero a igualdad de tiempo, el ojo de la abeja percibe 10 veces más imágenes. Recibe la luz polarizada, o sea, la luz en la cual los rayos vibran en un solo plano.
Las dos antenas emergen  del centro de la cara, encontrándose
muy próximas entre sí articulándose con la cabeza por medio
de una membrana.
La antena está formada por una parte rígida (escapo) y otra flexible (flagelo) se divide en segmentos (artejos). La porción que viene a continuación del "escapo" se llama pedúnculo o pedicelo, es un artejo que también forma parte del flagelo.
El número de artejos es de 12 en la reina y obrera y de 13 en el zángano.
Las antenas poseen numerosos órganos sensoriales, en forma pilosa y en placas o poros, en número de  3.000, por antena en la reina, de 3.600 a 6.000 en la obrera y unos 30.000 en el zángano,  que son los responsables del tacto, oído y olfato.
Los pelos u órganos pilosos son órganos del tacto y recubren la mayor parte de la antena, y las placas o poros tienen forma de embudo y sirven para el olfato.
Si hacemos un corte transversal de la antena, y la  observamos al microscopio veremos en su interior una red de nervios muy manifiestos que sirven como aparato receptor y transmisor de sensaciones.
TÓRAX
En el tórax es donde se encuentra al aparato locomotor, estando constituido por tres segmentos o anillos,
que reciben los siguientes nombres de adelante atrás: Protorax, Mesotórax y Metatórax y un pequeño
segmento adicional llamado propodeo. En cada segmento lleva un par de patas, y en el segundo y tercero llevan cada uno un par de alas membranosas. También disponen de espiráculos (orificios), por donde entra el aire para la oxigenación del tórax.    
Al tórax también se le llama "corselete" y en su parte superior dorsal es donde se marcan las reinas, con el color del año correspondiente según el código internacional de colores, para identificar el año de su nacimiento.
Como ya hemos visto anteriormente las abejas tienen tres pares de patas, y éstas para que puedan tener movimientos se dividen en nueve piezas llamadas artejos, dos cortos el primero de los cuales se
encuentra unido al cuerpo, tres largos (el fémur, la tibia y el tarso), estando constituido este último por cuatro piezas.
El primer par de patas se encuentra situado en el protórax, y  tienen una serie de dispositivos o piezas que las emplean fundamentalmente para: la limpieza de los ojos, con una especie de cepillo; dos piezas (vellum y peine o cepillo), ésta última articulada, que se cierra a voluntad para la limpieza de las antenas.
En el último artejo del tarso tiene dos garfios, que los emplean para agarrarse a superficies sobre las que quiere caminar, que pueden ser lisas o rugosas, y también para agarrarse a otras abejas, formando la llamada cadena de la cera, o cuando enjambran al formar la clásica bola o enjambre.
El segundo par de patas se encuentran situadas en el mesotórax y no tienen ninguna característica especial.
En esta parte del tórax se abre el primer par de estigmas (espiráculos), de gran importancia en el diagnóstico de la enfermedad denominada Acarapisosis.
Estas patas llevan en el extremo del  tarso un garfio o espolón que emplean para desprender las pelotas de polen, que llevan en las “cestillas” del tercer par de patas.    
Una especie de cepillo, la emplean para la limpieza de las alas.
El tercer par de patas se encuentran situadas en el metatórax y son las más grandes.
Estas patas tienen los dispositivos para almacenar  el polen y propóleos, llamadas corbículas o “cestillos” del polen, que se encuentran en la parte exterior de la tibia, estos cestillos tienen unos pelos fuertes y algo curvados, lo que les permite retener el polen o propóleos recogidos de las flores o de los brotes que visitan las abejas, después de ser amasado con las mandíbulas.
Los “cestillos” del polen solamente los tienen las obreras, por el contrario las reinas y zánganos carecen de ellos por no necesitarlos.
En este tercer par tienen otro dispositivo, que lo emplean a modo de pinza para recoger las
laminillas de cera elaboradas en las glándulas cereras y posteriormente pasarlas a las mandíbulas para su amasado y posterior construcción de panales.
Las alas se encuentran en el tórax, las dos primeras más grandes se insertan en el metatórax y las otras dos más pequeñas en el mesotórax.
Estos dos pares de alas están formadas por una membrana muy delgada y transparente y reforzada por una red de nervaduras quitinosas, que al mismo tiempo permiten el riego de la hemolinfa (sangre de la abeja) y el aporte de oxígeno.
Poseen nervaduras convexas y nervaduras cóncavas y tienen, en  una zona determinada, una disposición
y medida (índice cubital) que sirve para clasificar las diferentes razas de abejas.
Cuando la abeja hace vuelos largos une las dos alas por medio de unos garfios o ganchos para formar una sola ala grande que hace que el vuelo sea mucho más veloz.
Por el contrario cuando hace vuelos de precisión para visitar las flores y recoger el néctar o polen estas las desenganchan  y pueden quedarse quietas en el aire como las libélulas.
EL ABDOMEN
El abdomen se compone de 9 segmentos, pero solo son visibles 6 en las hembras y 7 en los machos. Los segmentos abdominales poseen dos placas cada uno, llamándose a los dorsales "tergitas" y a los ventrales "esternitas", estando unidos éstos por membranas flexibles, lo que les permite una gran variedad de movimientos, como alargarse o acortarse y también curvarse en cualquier dirección.
Las membranas intersegmentarias del las esternitas,  de débil consistencia,  son perforadas por Varroa destructor para alimentarse con la hemolinfa de
la abeja.
En cada tergita tienen un pequeño agujero que son los estigmas o espiráculos, por donde entra el aire en el interior del insecto.
El abdomen se encuentra recubierto de pelos, y según su longitud y coloración de los segmentos son índices que también se emplean para la identificación de las diferentes razas de abejas.
En el abdomen nos encontramos con: las glándulas cereras, glándula de Nosanoff y aparato de defensa.
           


03 octubre 2011

Características aguijón de abejas y citas históricas (veneno y apitoxina).

Características aguijón de abejas y citas históricas (veneno y apitoxina).

Investigadores célebres como Joiriche (Moscú) y el Dr. Saine (Montreal) han constatado las virtudes terapéuticas del veneno de las abejas en forma de picadura provocada.
El médico ruso Orlov trato en 1969 en el congreso de Bucarest sobre el veneno de las abejas y su incidencia sobre el sistema nervioso central. Según rezan algunas leyendas muchos casos de peste y cólera fueron curados con picaduras de abeja. Lo que es cierto, es que en la actualidad se ha comprobado su eficacia en casos de bronquitis, bocio y oftalmía exoftálmico.
Alergia a la Apitoxina
Es IMPORTANTISIMO conocer si una persona Posee hipersensibilidad o no al veneno de abejas antes de empezar cualquier tratamiento. Para ello se para realizar una sencilla prueba alérgica, para comprobar la reacción anafiláctica.
La terapia con veneno de abejas, una vez que usted se cercioró de no  ser alérgico, no se producen ningún efecto adverso de garantía. No importa cuánto tiempo se haya usado. Es segura, efectiva y cuesta poco.
No olviden que por muy buena que la apitoxina pueda llegar a ser, esta debe ser suministrada por expertos.
El veneno de las abejas, También conocido como apitoxina (del latín apis, abeja, y de Galilea TOXIKÓN, veneno) es producido por una glándula de secreción ácida y otra de secreción alcalina incluídas en el interior del abdomen de la abeja obrera. Es introducido en nuestra piel a razón de 0,3 mg. por picadura, por un aparato vulnerante cuyo Aguijón particularmente es conocido.
El aguijón de la abeja consta de un largo estilete, de unos 2 mm. , puntiagudo que se amplia luego un diámetro de 0,1 mm. En el estilete existen varios dientes pequeños, algunos de 0,03 mm de longitud. Estos dientes son los que retienen el aguijón en el objeto que pica la abeja, lo que causa la pérdida del aguijón y de la vida de ésta. Al picar la abeja, el estilete penetración en el objeto picado hasta la mitad de su longitud.
El veneno de abeja es un líquido transparente, de olor acre y acentuado con una miel de sabor amargo. Su densidad es de l, 1313. Una gota colocada sobre el papel de tornasol azul lo vuelve rojo inmediatamente, lo que indica una reacción ácida. Puede ser considerado como un veneno endotelial violento, además de un marcado estimulante de los músculos lisos. Podemos designarlo como un veneno protoplasmático general.
Las características principales de la apitoxina o veneno de las abejas son las siguientes:
Apariencia: Líquido transparente, ligeramente amarillo, sabor agudo y amargo, fuerte olor aromático.
Peso específico: 1,1313.
PH. Reacción ácida
Soluble en agua y ácidos.
Casi insoluble en alcohol.
Las soluciones no son estables: se infectan y descomponen con rapidez por las bacterias.
Rápidamente se seca a temperatura ambiente.
Muy termoestable. soporta 100 ° C durante l hora o congelación durante 10 días sin perder su poder.
Fácilmente se destruye por sustancias oxidadoras: permanganato de potasio, sulfato de potasio, cloro, bromo, alcohol.
Las enzimas digestivas (ptialina, pepsina, pancreatina, renina) y vegetales (papína, papayotina) rápidamente lo debilitan y viceversa, el veneno afecta rápidamente la efectividad de enzimas. Se destruyen mutuamente.
Es destruído por los álcalis (ejemplo: amoníaco) ácidos fuertes y antisépticos fuertes.
Al igual que el veneno de serpiente, no tiene efecto si se toma por vía oral.
Se conserva indefinidamente en glicerina (se ha informado acerca de 22 años de conservación)
Una picadura de abeja = 0.012mg de veneno seco (0.03-04 mg. De veneno líquido), a esto se le llama una unidad convencional.
Composición química del veneno ..
El análisis químico muestra que, además de mucha agua (88% del peso), contiene un histamina, la melitina, Que es una proteína relativamente simple: una lisolecitina, la apamina (1-3%, y 2 enzimas, la fosfolipasa A2 ( 10-12%) y la hialuronidasa (1-3%).
Además, ácido fórmico Posee, clorhídrico, y ortofosfórico, colina, triptófano, los microelementos hierro, yodo, potasio, azufre, cloro, calcio, magnesio, manganeso cobre, cinc y otros compuestos.
Contiene además melitina (50%), secapina (0.5-2.0%), péptido DCM (1,2%), tertiapina 80,1%), procamina (1,2%) dopamina (0.2-1.0%), noradrenalina (0 , 1 - 0,5%), ácido L - aminobutírico, glucosa, fructosa, fosfolípidos, aminoácidos y feromonas.
Se ha señalado que sus propiedades médicas se Deben, Esencialmente, al fosfato de magnesio, MG3 (PO4) 2, los Representantes que el 0,4% del peso del veneno seco.
Es muy rico en Sustancias nitrogenadas, en ácidos volátiles QUE DESAPARECEN en el proceso de su desecación contiene muchas y diastasas además de la fosfolipasa A y la hialuronidasa ya señaladas.

26 junio 2011

Picaduras de Insectos

Fuente: Dr. Ismael Gil Romea. Médico del Servicio de Urgencias. Hospital Clínico Universitario. Zaragoza-España.
Existen una serie de seres vivos portadores de un aparato picador característico, a través del cual inoculan a sus víctimas un veneno o ponzoña exclusivo.
Estas sustancias son mezclas complejas de compuestos tóxicos y digestivos, los cuales son inyectados a través de un aguijón en un punto exclusivo de nuestra superficie corporal.
En ocasiones, en caso de ataques masivos, pueden ser decenas o cientos de puntos de inoculación, como por ejemplo la agresión por parte de una comena de abejas o un enjambre de avispas; si bien es cierto, que este hecho es inusual.
Algunas veces dicho aguijón es conservado por el insecto, y en otras queda dentro de nuestra piel, como veremos más adelante.
Afortunadamente, en nuestro país, la incidencia de casos graves por picadura de escorpiones, abejas, avispas, arañas o medusas, es escasa, y si estos se producen es debido al estado previo del paciente o a que éste se encuentra previamente hipersensibilizado, suponiendo entonces una situación de urgencia vital.
Picaduras de abejas y avispas
¿Cuáles son los síntomas de estas picaduras?
¿Cómo puede prevenirse estas reacciones alérgicas?
¿Cómo se tratan estas picaduras?
Picaduras de abejas y avispas Todo el mundo se siente un poco nervioso cuando una abeja o una avispa revolotean a su alrededor. ¿Quién sabe cuáles son sus intenciones?
Lo cierto es que sólo atacan cuando se les molesta, se sienten en peligro o intentan defender su panal o colmena.
Como todos los himenópteros, estos seres vivos presentan un temible aguijón en el último segmento de su abdomen.
Excepto la abeja, el resto de insectos del grupo retienen el aguijón y pueden picar repetidamente.
Su veneno, eficaz mecanismo de defensa, puede dar lugar a reacciones alérgicas, aunque puede resultar mortal en individuos hipersensibilizados ante dichas sustancias químicas.
El orden Hymenoptera incluye avispas, abejas, abejorros y hormigas, (probablemente existan más de 100.000 especies en el mismo), y sin duda estos insectos causan al hombre más picaduras que ningún otro grupo de animales venenosos.
La gravedad del cuadro depende del número de picaduras (hasta 1000 en algunos casos), exposición anterior, edad y estado general del paciente.
En Estados Unidos se registran más muertes anuales como consecuencia de esta lesión que por mordedura de serpientes.
Desde luego la picadura de estos pequeños seres inyecta menos veneno, y son las reacciones alérgicas graves, más que los efectos tóxicos directos del veneno, la causa de la mayor parte de las muertes.
¿Cuáles son los síntomas de estas picaduras? Los cuadros clínicos que comprende su espectro van desde manifestaciones sólo locales a un shock alérgico de aparición inmediata, o reacciones retardadas que pueden aparecer 10-14 días después de la picadura.
La reacción del hombre a las picaduras de insectos es muy variable. En general los efectos más graves suelen producirse en picaduras de cabeza, cara y cuello.
Puede observarse una pápula indolora pasajera o un dolor quemante difuso intenso junto con picor, quemazón, zonas de anestesia y dolor de cabeza.
A veces urticaria, inflamación y enrojecimiento.
A nivel muscular puede llegar a observarse debilidad, espasmo, contracturas o parálisis.
En casos graves insuficiencia respiratoria, dificultad en la deglución, parálisis ocular, fiebre, náuseas, alteraciones de la frecuencia y el ritmo cardíaco y shock.
¿Cómo puede prevenirse estas reacciones alérgicas? Mención aparte merece la prevención; todos los sujetos con antecedentes de reacción grave a picaduras de insectos deben ser desensibilizados.
Para identificar de la manera más precisa dicha hipersensibilidad deben usarse pruebas de alergias con los venenos específicos; y se debe instituir la desensibilización 14 días después de una picadura grave.
A los pacientes sensibilizados debe aconsejárseles usar ropa de manga larga, evitar riesgos innecesarios y llevar siempre a mano un botiquín que contenga tabletas de isoproterenol para uso sublingual, adrenalina en aerosol para inhalación, y pinzas para extraer el aguijón.
¿Cómo se tratan estas picaduras? El tratamiento local ha de basarse en la extracción del aguijón en caso de que haya quedado retenido, y siempre que sea posible; así como el lavado de la herida con agua y jabón.
La inyección de lidocaína local puede aliviar el dolor de la zona en caso de dolor persistente de la misma en casos no complicados.
El frío tópico también es aconsejable.
En las formas leves los antihistamínicos tópicos y orales son recomendables hasta la desaparición de la sintomatología.
En caso de picaduras múltiples, la toxina total inyectada puede ser suficiente para producir síntomas generales graves, ello puede hacer necesaria la terapia de sostén: sedación, líquidos intravenosos, antibióticos y antihistamínicos.
La inyección de gluconato de calcio debe valorarse si aparece sintomatología neurológica.
Como medida precautoria puede indicarse mantener al paciente en observación 6-8 horas, vigilando así cualquier empeoramiento del estado general; y teniendo especial precaución con la aparición de hipotensión, espasmo bronquial o edema de glotis.
Ciertamente el tratamiento inmediato es la clave del éxito; y en las reacciones alérgicas no debe dudarse en la administración de adrenalina vía subcutánea en intervalos entre 5 y 20 minutos dada su breve acción.

16 mayo 2011

Las abejas al descubierto. Anatomía de las reinas (el abdomen).

Referencia:  Vida Apícola nº 157, septiembre-octubre 2009. Autor:  M. Boi.
Reseña:  El abdomen está formado por nueve segmentos, seis de los cuales son visibles en la abeja obrera, así como en la reina. Los tres ocultos constituyen el aparato que ayuda a la salida del aguijón, estructura anal y el complejo genital. Es la pieza de estructura más grande de las abejas, guarda órganos como los digestivos y glándulas como las del veneno; sin embargo, en la reina, al contrario que en las obreras no encontramos las glándulas de Nassanov o las cereras. En las reinas es mucho más largo que en las obreras y zánganos. Además, una vez fecundadas el abdomen de las reinas aumenta bastante su volumen ya que en su interior contiene las espermatecas (donde almacena el esperma de los zánganos que las fecundan) y muchos óvulos que depositará cada día de su vida (unos dos mil diarios). El primer segmento forma el pedúnculo que es el estrechamiento que une el tórax con el abdomen. La coloración del segundo segmento visible, el más cercano a la cabeza, y la longitud de los pelos del quinto segmento visible, son características empleadas para distinguir las razas, subrazas y ecotipos de estos himenópteros. Por ejemplo, la abeja italiana se distingue claramente por tener el segundo segmento abdominal de color naranja. Los seis anillos o segmentos visibles, se constituyen cada uno de dos placas; la dorsal “tergitas” (en los lados poseen dos estigmas respiratorios) y la ventral, “esternitas”. Las blandas membranas que unen estas últimas son perforadas por Varroa destructor para alimentarse de la hemolinfa. La sorprendente fecundidad, longevidad, actividad frenética y diferencias morfológicas se deben únicamente a la alimentación con jalea real. El aguijón, el principal elemento de defensa de las obreras, en el caso de las reinas sirve solo para envenenar a otra de la misma casta, cuando rivalizan entre ellas.