23 mayo 2016

ABEJAS EN FLOR DE CANNABIS - BEES IN FLOWER OF CANNABIS.

Nicolas Trainerbees, es el apicultor que ha conseguido que sus abejas hagan miel con resina de marihuana

Este apicultor francés se medica desde muy pequeño con cannabis y se define como un apasionado por la naturaleza y por el entrenamiento de todo tipo de animales.

Ambas circunstancias han contribuido a que lleve varios años investigando sobre cómo aunar las propiedades de la planta y de los insectos a los que dedica su vida.

Su resultado se llama 'cannahoney', un delicioso néctar que no ha dejado indiferente a nadie y que tiene que hacer frente a las restrictivas leyes de su país.




English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

20 mayo 2016

DOS MUTACIONES PERMITEN A PARÁSITO RESISTIR A PLAGUICIDAS Y MATAR ABEJAS - TWO MUTATIONS ALLOW RESIST PESTICIDES AND PEST KILLING BEES.

Varroa
Algunos plaguicidas son especialmente activos contra ácaros por lo que se les conoce como acaricidas. Los piretroides tau-fluvalinato y flumetrina eliminan casi el 100% de los parásitos en las colmenas. Estos compuestos actúan sobre unas proteínas llamadas canales de sodio dependientes de voltaje (VGSC, por sus siglas en inglés) que transmiten el impulso nervioso. El tratamiento, al actuar sobre el sistema nervioso de Varroa, lo sobreestimula y provoca su muerte.

En un nuevo estudio publicado en la revista PLOS ONE investigadores liderados por Joel González-Cabrera de la Universitat de València han descubierto dos nuevas mutaciones localizadas en el genoma del ácaro, precisamente en el lugar clave para el funcionamiento de esta familia de acaricidas, el VGSC, que hacen que estos acaricidas no se unan correctamente al canal de sodio, con lo que éste no se ve afectado y el parásito sobrevive a los plaguicidas. 

http://lafamiliapicola.blogspot.com/2016/05/dos-mutaciones-permiten-parasito.html
Los resultados obtenidos son muy claros: el 98 % de los ácaros que sobreviven al tratamiento son mutantes para una o las dos mutaciones, identificadas como L925I y L925M, respectivamente.

Las muestras utilizadas en esta investigación provenían de varias localidades de Florida y Georgia, en los EE UU, si bien en trabajos previos, utilizando muestras recogidas en colmenas inglesas, los investigadores ya habían descubierto una mutación diferente que estaba localizada en el mismo sitio del genoma del ácaro (L925V). Esta información ha permitido desarrollar un método de diagnóstico con el que determinar si el ácaro puede o no llegar a sobrevivir al tratamiento.

http://lafamiliapicola.blogspot.com/2016/05/dos-mutaciones-permiten-parasito.html
Joel González-Cabrera, primer firmante del artículo científico, actualmente trabaja en la Estructura de Investigación Interdisciplinar BIOTECMED de la Universitat de València con un contrato del programa Ramón y Cajal. “Podemos desarrollar nuevos métodos de cribado y mitigar el impacto del parásito. 

La prueba de diagnóstico analiza de forma rápida y precisa los ácaros individuales y detecta la presencia o ausencia de mutaciones. Si hacemos llegar esta información a los apicultores, ellos tendrán una herramienta fiable para seleccionar el tratamiento más adecuado”, ha destacado.

El parásito Varroa destructor está distribuido por casi todo el mundo y causa estragos en las poblaciones de la abeja melífera (Apis mellifera L.) que además de producir miel, es uno de los agentes polinizadores más eficaces y del que depende la producción mundial del 10% de los alimentos, lo que significa unos 150.000 millones de euros al año, según ha indicado el investigador de la Universitat.
VarroaEl efecto devastador producido por el ácaro, tanto por alimentación directa sobre abejas inmaduras y adultas, como por los diferentes virus que transmite, hace que las colmenas parasitadas sean destruidas en un máximo de 3 años si no se toman medidas eficaces de control.

Este efecto es actualmente es considerado una de las claves de la disminución en las poblaciones de abejas a escala mundial y tiene por tanto connotaciones no sólo a nivel alimentario sino también medioambiental.



Fuente original: http://www.agenciasinc.es/

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

16 mayo 2016

AERODINAMICA EN LAS ABEJAS - AERODYNAMIC IN THE BEES.

En la NASA, hay un póster de una abeja, el cual dice así:

"Aerodinámicamente el cuerpo de una abeja no está hecho para volar, lo bueno es que la abeja no lo sabe".

La ley física dice que una abeja no puede volar, cada principio aerodinámico dice que la envergadura de sus alas es muy pequeña para mantener su enorme cuerpo en vuelo.

abeja volando

Pero una abeja no lo sabe, no comprende la física, ella vuela de todas formas y eso es lo que todos debemos hacer volar, y volar, y superarnos, en cada momento, y ante cualquier obstáculo.

abeja volando

Según un biólogo junto con sus colegas del Instituto de California, dijeron que las abejas no la tienen fácil, pues sus alas son pequeñas en relación a su cuerpo, lo que significa que a diferencia de otros insectos las abejas hacen un esfuerzo mucho mayor para volar; aun así pueden suspenderse en el aire, luchar contra el viento, evadir a los depredadores y alzar el vuelo incluso si van cargadas con néctar o polen.

abeja volando


Los estudios muestran que muchos insectos mueven sus alas en largas aleteadas de barrido (de 145 a 165 grados) unas 200 veces por segundo. Pero las abejas baten sus alas en arcos breves (de alrededor de 90 grados), de modo que tienen que compensar con velocidad.


abeja volando


¿Cuánta veces bate sus alas? Hasta 240 batidas por segundo, -casi lo doble de lo que se esperaría, considerando su tamaño.


abeja volando

http://lafamiliapicola.blogspot.com/2016/05/la-aerodinamica-en-las-abejas.html French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

08 mayo 2016

Vídeo: La problemática de las abejas - Video: the problems of bees.

Vídeo divulgativo y didáctico donde se que expone toda la problemática de las abejas:

Informative and educational video where exposing all the problems of bees:

05 mayo 2016

La importancia de consumir miel - The importance of consuming honey

Miel
La miel es un alimento natural elaborado por las abejas melíferas a partir del néctar de las flores o de las secreciones procedentes de partes vivas de las plantas o que se encuentran sobre ellas, que las abejas liban, transforman, combinan con sustancias específicas propias, almacenan y dejan madurar en los panales de la colmena.

Múltiples propiedades
Respecto a las propiedades medicinales de este producto, la docente de la Carrera de Química y Farmacia de la U. San Sebastián, María Cristina Aguirre, explica que la miel posee numerosas cualidades farmacológicas demostradas científicamente.

-Antioxidante: La miel contiene flavonoides (provenientes de las plantas a partir de las cuales la abeja elabora la miel) que actúan como antioxidantes que pueden proteger o prevenir la aparición de enfermedades metabólicas, envejecimiento celular, enfermedades cardiovasculares, entre otras.

-Hematológica e inmunológica: Diversos estudios científicos sugieren un efecto beneficioso en personas con anemia; estudios en ratas demuestran un aumento en la concentración de hemoglobina, un aumento en el recuento de eritrocitos y hematocrito tras el consumo oral de miel. Otros estudios en animales han demostrado una mejoría en la respuesta inmunológica.

Miel
-Salud bucal: Se sugiere que el consumo de miel natural, por su actividad antibacteriana y su contenido de calcio, flúor y fósforo, podría reducir el riesgo de caries dentales, gingivitis y disminuir el desarrollo de placa bacteriana.

-Gastroprotector: Hay estudios que sugieren su uso en el tratamiento de gastritis y úlceras pépticas ya que se ha demostrado un efecto gastroprotector, inhibidor de Helicobacter pylori y antioxidante.

-Propiedades oculares: El uso de la miel en trastornos oculares se conoce desde la época de la cultura egipcia.
La miel se puede usar para curar enfermedades oculares tales como lesiones inflamatorias de la córnea, conjuntivitis, úlceras de córnea de origen traumático e inflamatorio como consecuencias de las quemaduras térmicas y químicas, enfermedades de la retina, relacionadas con trastornos de la micro circulación (en particular con la trombosis venosa), distrofia de retiniana, catarata, etc. Estos usos están respaldados por las propiedades antibacterianas y antiinflamatorias de la miel.

-Efectos metabólico y cardiovascular: Se ha demostrado que la ingesta de miel mejora los factores de riesgo cardiovascular y metabólico en pacientes enfermos y en personas sanas con riesgo. Disminuye los niveles de colesterol sanguíneo, lipoproteínas de baja densidad, triglicéridos y glucemia.

-Cicatrizante: La miel tiene propiedades antisépticas y demulcentes (secreción viscosa con acción protectora), empleándose en forma de apósitos sobre la piel como cicatrizante y protector en el tratamiento de quemaduras, heridas quirúrgicas infectadas y úlceras.

-Actividad antimicrobiana: La miel natural es un antibiótico de amplio espectro muy potente que bacterias multi resistentes.

Miel

Formas de consumo y riesgos
Respecto a cómo incorporarla en nuestro uso diario, la docente sugiere que además de consumirla como alimento o edulcorante, también puede usarse junto con infusiones de plantas medicinales, así como también darle utilidad cosmética, empleándose en cremas de aplicación tópica como regeneradora, hidratante y suavizante de la piel.

En caso de preferir medicamentos naturales con miel, en vez de consumirla directamente, Ana María Aguirre explica que en el mercado es posible encontrar jarabes antitusivos que contienen miel y extractos de plantas medicinales con propiedades fluidificantes y expectorantes como eucalipto, llantén, palto, flores pectorales, entre otras. 

También se puede adquirir que contenga miel y aloe vera y se emplea como energizante, desintoxicante y estimulante menor del sistema inmune. Así también se pueden encontrar gotas oculares que contienen miel y se indican para el tratamiento de cataratas y la pérdida de trasparencia del ojo con disminución de la visión.

Respecto a las contraindicaciones, la experta sostiene que debido al alto contenido de carbohidratos, su consumo por vía oral no se recomienda en personas con diabetes mellitus. Respecto a la aplicación ocular, se puede presentar una sensación punzante transitoria y enrojecimiento del ojo después de la aplicación, que desaparece al discontinuar su uso. Su uso tópico en cremas también podría causar irritación a la piel.

“La miel como cualquier otro alimento natural, puede estar expuesta a la contaminación residual proveniente de las prácticas agronómicas, como antibióticos, pesticidas, metales pesados y otros compuestos tóxicos. Además, hay que considerar que la miel envasada no esterilizada puede estar contaminada con la bactería clostridium botulinum (causante de la enfermedad llamada botulismo)”, dice Aguirre.

En este caso, explica la académica, esta bacteria se multiplica en el colon (de personas con tracto gastrointestinal inmaduro), se absorben pequeñas cantidades de su toxina, observándose letargo, debilidad y falta de apetito, síntomas que requieren terapia de apoyo para su recuperación o que de lo contrario puede constituir una posible causa de muerte súbita en lactantes. Por ello, y con el fin de evitar la exposición a la bacteria y a las esporas que producen la toxina, no es recomendable alimentar a los bebés menores de un año de edad con miel cruda (la miel esterilizada no presenta este riesgo).

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified