28 enero 2013

ESPECIES Y SUBESPECIES DE ABEJAS - SPECIES AND SUBSPECIES OF BEES

 ESPECIES Y SUBESPECIES DE ABEJAS

 Por Orlando Valega, apicultor de Apícola Don Guillermo  apicoladonguillermo@yahoo.com.ar
Las abejas sociales son las especies de la familia Apidae, que comprende las abejas melíferas comunes, las abejas sin aguijón, las abejas carpinteras y los abejorros. Aunque se cree que desarrollaron estas características independientemente, las especies de Apidae forman colonias.

ESPECIES DEL GENERO APIS
En el género Apis se conocen  9 especies debidamente documentadas.
Apis mellifera
Apis laboriosa  (asiática)
Apis dorsata (asiática)
Apis cerana  (asiática) subsp. cerana,  indica, japonica , himalaya
Apis koschevnikovi  (asiática)
Apis nuluensis (asiática)
Apis nigrocinta (asiática)
Apis andreniformis (asiática)
Apis florea (asiática)
Las mas importantes son:
Apis dorsata: Abeja gigante
Emigra fácilmente, distribución natural en Asia, construyen un solo panal en el exterior (gigante), no admite ser mantenida en colmenas y las mismas las construyen a 40 metros de altura.
Apis florea: Abeja diminuta de la India
Emigra
fácilmente, distribución natural en Asia, construyen un solo panal en el exterior (pequeño), no admite ser mantenida en colmenas.
Apis cerana: Distribución natural extendida por toda Asia, construyen múltiples panales paralelos y protegidos de la intemperie en cavidades, admite manejos. productivos
Apis mellifera: Tamaño aproximado de 12 a 20 mm de longitud
Distribución natural cosmopolita, construyen múltiples panales paralelos y protegidos de la intemperie en cavidades, admite manejos productivos La Apis mellifera que se fue expandiendo por África y Europa, debió adaptarse a los diferentes climas y a través de innumerables generaciones formo lo que se llamo razas naturales o geográficas, denominadas realmente subespecies.
La adaptación o acción lenta del medio, modifico las formas y las aptitudes de los seres vivos para permitirles soportar nuevas condiciones. El medio es el molde en el que se confeccionan las razas.
Una raza local es el resultado de una manera lenta de adaptarse al medio natural. su ciclo de desarrollo acompaña al de la naturaleza.

Diferencias de tamaño entre especies del género Apis

Especie
Largo del ala
Indice cubital
Tomento
Nido
Apis mellifera
8.0-9.7 mm
1.65-2.95
Terguito 3 y 5
Panales en cavidad
 Apis cerana
7.4-9.0 mm
3.1-5.1
Terguito 3 y 6
Panales en cavidad
Apis dorsata
12.5-14.5 mm
6.1-9.8
Terguito 3 y 6
Panales expuestos
Apis florea
6.0-6.9 mm
3.8-3.7
Terguito 3 y 6
Panales expuestos

SUBESPECIES DE APIS MELLÍFERA (RAZAS)
Linajes genéticos
Desde el punto de vista filogenético se ha clasificado a Apis mellifera en grupos de acuerdo a tipos o miotipos de ADN o linajes:
Linaje o Tipo C. Grupo Carniola.
Apis mellifera ligustica Linaje M y Linaje C
Apis mellifera macedonica
Apis mellifera cecropia
Apis mellifera carnica
Apis mellifera cypria
Linaje o Tipo M. Grupo Mediterráneo.
Apis mellifera iberica Linaje M y Linaje A
Apis mellifera intermissa
Apis mellifera mellifera
Apis mellifera sahariensis
Linaje o Tipo A Grupo Africano.
Apis mellifera adamsonii
Apis mellifera capensis
Apis mellifera litorea
Apis mellifera monticola
Apis mellifera scutellata
Apis mellifera unicolor
Apis mellifera ruttneri Linaje A
Apis mellifera sicula Linaje A
Linaje o Tipo Y. Grupo del Noreste Africano. Etiopía
Apis mellifera jemenitica, yemenitica o yemeniticia.
Linaje o Tipo O. Grupo Medio Oriente
Apis mellifera lamarckii
Apis mellifera syriaca
Apis mellifera caucasica
Apis mellifera adamii o Apis mellifera adami
Apis mellifera anatoliaca
Apis mellifera armeniaca
Apis mellifera cypria
Apis mellifera meda

LAS SUBESPECIES (RAZAS) SEGÚN SU DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Subespecies originarias de Europa
Apis mellifera ligustica. clasificada por Spinola, 1806. Abeja italiana. Es una raza muy común distribuida en todos los continente por acción del hombre. Su área de distribución natural es el norte de Italia.
Apis mellifera mellifera clasicada por Linnaeus, 1758. Abeja negra europea. Su área de distribución es el norte de Europa. Francia, Alemania, Dinamarca, Suecia, etc. Es la raza o subespecie con que se pobló el continente americano, en donde la denominamos abeja criolla.
Apis mellifera carnica Clasificada por Pollmann, 1879. Abeja carniola o Abeja cárnica. Su área de distribución natural es Eslovenia.
Apis mellifera caucasica clasificada por Gorbachev, 1916. Abeja caucásica. Su área de distribución natural son las montañas Caucásicas en el Cáucaso.
Apis mellifera iberica Suele denominarsele Apis mellifera iberiensis, clasificada por G. Goetze, 1964. Abeja Ibérica o Abeja española. Su área de distribución natural es la península Ibérica.
Apis mellifera sicula Suele denominarsele Apis mellifera siciliana, clasificada por Montagno, 1911. Abeja Siciliana. Su área de distribución natrual es la Provincia de Trapani. Isla de Sicilia. Italia.
Apis mellifera cypria. clasificada por Pollmann, 1879. Abeja de Chipre o Abeja Chipriota. Su área de distribución natural es la Isla de Chipre en el Mar Mediterráneo.
Apis mellifera cecropia  Abeja griega del sur, clasificada por Kiesenwetter, 1860. Su área de distribución natural es en el sudeste de Grecia.
Apis mellifera remipes. clasificada por Gerstäcker, 1862. Su área de distribución es el Cáucaso, Transcaucasia, Mar Caspio.
Subespecies originarias de África
Apis mellifera sahariensis  Abeja del Sahara, clasificada por Baldensperger, 1932. Su área de distribución natural son los oasis del desierto de Marruecos, en el Noroeste de África.
Apis mellifera intermissa. Abeja Tellian de Magreb, clasificada por (von Buttel-Reepen), 1906; Maa, 1953. Su área de distribución natural es el norte de África, Marruecos, Libia y Túnez.
Apis mellifera lamarckii. Abeja de Lamarck o Abeja Egipcia. Clasificada por Cockerell Lepeletier, 1906. Su área de distribución natural son el Valle del Nilo, Egipto y Sudán.
Apis mellifera major. Abeja del Rif o Abeja de Marruecos, clasificada por Ruttner, 1975. Su área de distribución natural son las montañas del noroeste de Marruecos. Esta subespecie puede ser una variedad de Apis mellifera intermissa pero tiene diferencias anatómicas.
Subespecies africanas que habitan al sur del desierto del Sahara.
Apis mellifera scutellata. clasificada por Lepeletier, 1836. Su área de distribución natural es el centro y oeste de África. Esta raza fue introducida en Brasil en 1956 y los híbridos producto del cruzamiento con la abeja europea son los que denominamos Abejas africanizadas. Se trata de una abeja con un comportamiento defensivo muy agresivo que ha causado y causa muertes de seres humanos y animales.
Apis mellifera capensis. clasificada por Eschscholtz, 1822. Abeja del Cabo. Su área de distribución es Sudáfrica.
Apis mellifera adamsonii. Suele denominarsele Apis mellifera adamsoni, clasicada por Latreille, 1804. Su área de distribución natural es Nigeria y Burkina Faso. Se cita erroneamente como la subespecie que se hibridizó en Sudamérica originando la Abeja Africana.
Apis mellifera unicolor. Abeja de Madagascar, clasificada por Latreille, 1804. Su área de distribución natural es Madagascar.
Apis mellifera litorea. clasificada por Smith, 1961. Su área de distribución natural son las costas bajas del este de África Kenia.
Apis mellifera nubica. Abeja Nubia. clasificada por Lepeletier. Su área de distribución natural es Sudán.
Apis mellifera jemenitica. Suele denominarsele Apis mellifera yemenitica, clasificada por Ruttner, 1975. Su área de distribución natural es Yemen, Omán, Somalia, Uganda y Sudán.
Apis mellifera woyigambella, Clasificada en 2004 por Amssalu, Nuru, Radloff, y Hepburn, su distribución es Gambella en Etiopía.
Apis mellifera bandasii. Clasificada por Radloff & Hepburn en 1997; su área de distribución es Etiopía.
Apis mellifera monticola. Clasificada por Smith 1961. Su área de distribución son las montañas elevadasentre 1500 y 3100 metros del este de África. Monte Elgon, Monte Kilimanjaro, Monte Kenia, Monte Meru. Kenia
Subespecies originarias en la transición Europa-Asia
Apis mellifera macedonica. Abeja griega del norte, clasificada por Ruttner, 1988. Su área de distribución es el noreste de Grecia
Apis mellifera anatoliaca. Abeja Turca o Abeja de Turquía, clasificada por Maa, 1953. Esta abeja está tipificada para colonias en la región central de Anatolia, Turquía. Es una raza con buenas características pero es agresiva para trabajar.
Apis mellifera meda. Abeja Persa, clasificada por Skorikov, 1929. Su área de distribución es Irak.
Apis mellifera adamii. Abeja de Creta, Clasificada por Ruttner, 1975. Su área de distribución es Creta.
Apis mellifera armeniaca. Abeja de Armenia. Clasificada por Skorikov, 1929. Su área de distribución es el medio oriente.
Apis mellifera syriaca. Abeja Siria. clasificada por von Buttel-Reepen en 1906. Medio Oriente y Palestina.
Apis mellifera pomonella. Abeja de Tian Shan, clasificada por Sheppardm & Meixner, 2003. Endémica de las montañas de Tian Shan en Asia Central. El área de distribución de esta subespecie es más al este.
Apis mellifera ruttneri. Abeja de Ruttner o Abeja de Malta, clasificada por Sheppard et al. 1997. Su área de distribución es Malta. Apidologie 28:287-293.
Subespecies menos conocidas
Apis mellifera banatica. República de Servia, Banat (Voivodina) ex Yugoslavia.
Apis mellifera taurica. Alpatov 1935. Crimea (Krímskaga). Sur de Ucrania.
Apis mellifera artemisia  Engel 1999. Rusia (suðurhluta).
Luego que Ruttner separa Apis mellifera macedonica de Apis mellifera carnica en 1988, asigna una distribución geográfica a la subespecie en el norte de Grecia, Bulgaria, Rumania y (quizá) la parte del anterior URSS. Los Búlgaros no reconocen la hipótesis de Ruttner y la denominan:
Apis mellifera rodopica Petrov 1993 es sinónimo de Apis mellifera macedonica Ruttner 1988. Los Rumanos no reconocen la hipótesis de Ruttner y la denominan: Apis mellifera rodopica. Races of honey bees, human nations and religions. Alexander Komissar.
Apis mellifera carpatica. Foti et al. 1965. es sinónimo de Apis mellifera macedonica Ruttner  1988. Los Ucranianos no reconocen el nombre y la denominan: Apis mellifera carpatica. Races of honey bees, human nations and religions. Alexander Komissar.
Apis mellifera sossimai, Engel 1999. Nuevo nombre que Engel clasifica a los qure los Ucranianos denominan Apis mellifera acervorum. Scorikov 1929. Cuya distribución geográfica es Ucrania

Subespecies originarias de Europa:
Apis mellifera ligustica
Llamada comunmente abeja italiana o abeja amarilla.
Ya sea en línea pura o cruzada, es en realidad la abeja más extendida actualmente entre los apicultores del Nuevo Mundo.
En Australia, representa el 75,3% de las abejas de las colmenas, frente a un 11,2% de caucásica y un 1,4% de carnica.
En Francia, el 19,4% de los apicultores han optado por ligustica, pero, sin embargo, esta abeja interviene en un 39,7% de cruces (F. Jeanne).
Introducida en China desde hace unos veinte años, ha ido sustituyendo poco a poco a la abeja local Apis cerana, hasta llegar a representar actualmente el 60% de las abejas de explotación.
Los países del sudeste asiático, que producen mucha jalea real, utilizan también esta raza.
En 1950, en Israel se comenzó a sustituir sistemáticamente la abeja indígena apis mellifera syriaca por la abeja italiana, lo cual ha permitido unas cosechas medias de 53 kg por colmena, facilitando al mismo tiempo las condiciones de trabajo (Rosenthal 86).
De todas las razas de Europa, la abeja italiana es la que posee la menor área de distribución natural, con los Alpes y el mar como barreras.
Aspecto: Abdomen fino y lengua relativamente larga (6,3 a 6,6 mm. Son claras con bandas amarillas en su parte delantera. En su país de origen tiene muy variada coloración. Los pelos son cortos y densos. El índice cubital varia desde mediano a alto (2,0 a 2,7).
El comportamiento generalmente tranquilo. Tiene una predisposición a producir nidos de cría de gran tamaño, son precoses al comienzo de la primavera. Son poco enjambradoras. Es elogiada por el buen instinto para la construcción, es de clima mediterráneo: invierno corto, benigno y húmedo; verano seco con prolongado flujo de néctar. Por esto ultimo tiene un buen desarrollo en climas similares pero presenta muchas complicaciones donde no es así, pues no logra aclimatarse fácilmente. Es muy astuta en cuanto a su comportamiento en el pecoreo, aunque puede llevarlas al indeseable pillaje.
No tienen buen sentido de la orientación y se equivocan de colmena muchas veces. Son el blanco de todos los cruzamientos, tanto es así que todos los híbridos actuales tienen alguna parte de ella.
Es una abeja ladrona,
Es sensible a las enfermedades.
Inverna con dificultad fuera de las zonas mediterráneas.
Tiene problemas de deriva.
Cruzada con machos de mellifera, su progenie puede dar abejas muy agresivas

Apis mellifera mellifera
Llamada en general abeja negra o abeja local.
son pequeñas, de color oscuro, que suelen recibir el nombre de abeja negra alemana o abeja negra europea, y que tienen la reputación de picar a personas y animales sin ser molestadas.
Algunas colonias son tan agresivas que los apicultores consideran difícil trabajar con ellas. Esta característica no es original a la abeja negra europea sino engendrada, porque fueron descritas como abejas de fácil trato, dóciles, aunque menos mansas que la Apis mellifera carnica
Se trata de la abeja más explotada en Francia y en España. Cuando no está demasiado “contaminada” genéticamente por otras razas de importación, se adapta considerablemente bien a su zona geográfica, si es que el entorno no es demasiado reducido.
Entre sus cualidades destacaremos:
• Rusticidad.
• Resistencia a las enfermedades, a pesar de una especial sensibilidad a las micosis.
• Ausencia de problemas en la invernada.
• Capacidad de adaptación.
Por lo que se refiere a sus defectos, señalaremos:
• Tendencia a la enjambrazón en ciertos ecotipos.
• Mala permanencia en el cuadro.
• Frecuente agresividad.
• Su pequeña lengua (6,3 mm) hace que sea menos eficaz en mieladas como la de acacia o la de alfalfa.
• Difícilmente acepta las reinas durante las mieladas de girasol y de lavanda.
Por todas las razones citadas, aparece como una abeja ideal para una apicultura extensiva, dedicando un mínimo de tiempo de trabajo a la colmena

Apis mellifera cárnica (carniolas o cárnicas):
Llamada abeja carniola, es originaria de la península de los Balcanes
Abeja originaria de la parte sur de los Alpes austríacos y el norte de los Balcanes. Se las denomina cárnicas, en un sentido mas amplio, pues la raza carniola es un ecotipo dentro de lo mismo, la difusión de la cárnica, especialmente durante las ultimas décadas ha aumentado mucho.
Aspecto: Esta raza es muy parecida a la ligustica por el análisis del ADN mitocondrial, a pesar de sus diferencias biológicas. . Por su color, se parece a la caucásica y los machos son negros con sedas grises, delgada, con lengua larga (6,4 a 6,8 mm). Pelos cortos y densos de color gris. Indice cubital muy alto (2,0 a 5,0); promedio 2,4 a 3,0. . En Alemania selecciona desde hace más de un siglo. Es una abeja particularmente dócil (cerca de 1000 alemanes practican la apicultura como pasatiempo en Munich, con más de 10.000 colmenas en jardines, tejados y garajes),
El comportamiento es tranquilo y muy manso. Las abejas se quedan adheridas al panal. Tienen buena invernada y se adaptan rápido a los cambios climáticos. Son poco propolizadoras, tienen buen sentido de orientación y no producen pillaje. El ritmo de producción de cría es muy intenso y progresivo. Se limita la cantidad de cría por el flujo de polen, la cárnica decrece llegado el invierno, desciende su población en una manera considerable. En su país de origen no se le conoce ninguna enfermedad larval, es la abeja mas popular del centro de Europa; los cruzamientos con otras razas producen colonias con muy alta producción de cría.
Liba en todas las mieladas y mielatos.
Inverna bien, con una interrupción de cría de seis meses en zona montañosa.
Almacena sus provisiones cerca de la cría.
Es la abeja con menos problemas de deriva.
Es resistente a las enfermedades de la cría.
Propoliza poco
Si bien su desarrollo es rápido en primavera acumula miel muy pronto.
Corta la postura ante cortes repentinos del flujo de néctar.
Tiene una exagerada tendencia a la enjambrazón y mientras lo hace corta el pecoreo
Presenta una fuerte propensión al pillaje en período de escasez, lo que ha motivado su abandono por parte de los criadores.
Es perezosa para construir panales.
Es susceptible a Nosema, parálisis y Acariosis
Los machos de raza carnica cruzados con otras razas dan excelentes resultados. En cambio, el cruce de abejas carnica con machos negros da abejas muy enjambradoras.
Los países anglosajones utilizan cada vez más la sangre carnica en sus cruces

Apis mellifera caucásica
Es originaria de las montañas del Cáucaso Central.
Aspecto: Es muy parecida a la cárnica en cuanto a tamaño del cuerpo y pelo, frecuentemente tiene manchas marrones en el abdomen, el color característico de las obreras es gris-castaño y en los zánganos gris plomo, tiene lengua muy larga (hasta 7,2 mm), el índice cubital es mediano.
Son pocos los trabajos que se realizaron con caucásicas, los experimentos mas extensivos fueron los llevados a cabo en Rusia. Son mansas y tranquilas sobre el panal. Son muy productoras de cría, pero poco precoces, llegando recién a mediados de verano a la cantidad deseada de abejas. Tienen poca tendencia a la enjambrazón. 
Llamada abeja gris.
Esta abeja posee un gran número de cualidades. No es una abeja “espectacular”, pero al finalizar la estación suele totalizar una cosecha honrosa para un mínimo de mantenimiento.
Al no constituir el color un criterio determinante, se pueden encontrar caucasianas casi amarillas al sur de su zona geográfica de origen (Armenia). Gerstacker las clasifica dentro de las Apis mellifera remipes.
La longevidad de la caucasiana es ligeramente más elevada que en las otras razas. Sus cualidades son:
• Docilidad.
• Un ciclo biológico más precoz que el de la negra.
Almacena la miel cerca de la cría
• Una lengua más larga (7 mm), y por consiguiente una mayor eficacia en mieladas como la de acacia o la de alfalfa.
• Una importante propolización.
• Ausencia de problemas en la invernada.
Entre sus defectos:
• A veces, una exagerada propolización, acompañada de una defectuosa construcción de los panales lo que dificultan los trabajos en la colmena.
• Una especial sensibilidad a la nosemiasis.

Apis mellifera iberica
También conocida como abeja española o abeja ibérica, es una subespecie de abeja de la Peninsula Ibérica. Son abejas de color oscuro, de bajo nivel de enjambrazón y gran vigor, su comportamiento es algo nervioso y agresivo.Estudiados los grupos de abejas de Portugal no se aprecian grandes diferencias entre las distintas localizaciones geográficas.
Presenta seis haplotipos diferentes, cinco de los mismos corresponden a un linaje evolutivo africano y uno al europeo occidental. De ello podemos inferir la naturaleza híbrida de la subespecie Apis mellifera iberica, que tiene un componente norteafricano predominante en el sur de la península Ibérica, el cual gradualmente es reemplazado hacia el norte del continente europeo, por el linaje de Apis mellifera mellifera. 

Apis mellifera sicula
La abeja de Sicilia o abeja siciliana, (Apis mellifera sicula) fue clasificada por Montagno en 1911. Su área de distribución natural es la Provincia de Trapani, Isla de Sicilia, Italia.
Se trata de una subespecie de origen insular al igual que Apis mellifera ruttneri que habita la Isla de Malta, Apis mellifera adamii que habita la Isla de Creta o Apis mellifera cypria que habita la Isla de Chipre.

Apis mellifica Chipria
 La abeja de Chipre. Ella posee solamente una fertilidad limitada, que le contesta sin duda alguna las necesidades en su patria subtropical.  Pero cuando la cruzan convenientemente, esta abeja manifiesta una fertilidad extraordinaria. El Cyprian puro no está inclinado al enjambre, pero la primera cruz es muy propensa al enjambre y al contrario de la Syrian resiste muy bien en climas frios a pesar de su origen subtropical. Éste es obviamente un resultado de la vitalidad inmensa que esta abeja posee.Pero esta vitalidad va acompañada de gran agresividad . Persigue lejos al intruso.

Apis mellifica cecropia :
La abeja nativa de Grecia, es una abeja mansa, prolifica con poca tendencia al enjambre
En el hecho de que estas dos calidades más importantes están ligadas en la abeja griega es el verdadero valor de esta raza desde el punto de vista productivo. Es muy propolizadora, muy sensible a la endogamia. Es resistente a nosema, a la acariosis,
Es muy buena para hacer cruzamientos

Apis mellifera remipes
Esta especie ocupa según autores Turcos la región del Cáucaso sur o Transcaucasia que comprende las Repúblicas de Armenia, Georgia y Azerbaiyán. Es difícil recabar información de la subespecie y debe aislarse de Apis mellifera armeniaca que se distribuye rodeando las montañas de Kars, Turquía, sobre el borde de la región fronteriza Turca y Armenia, cuyo clima son veranos calientes e inviernos largos y fríos.
Los análisis morfométricos discriminantes de Ahmet Guler et al. diferencian esta subespecie de las otras que habitan la región separándolas de Apis mellifera caucasica, Apis mellifera meda, y Apis mellifera anatoliaca.
En el dibujo de distribución geográfica que realiza Gorbatschev en su trabajo The Gray Mountain Caucasian Bee (Apis mellifera var. Caucacica) and its Place Among Other Bees. Tiflis. (In Russian with an English summary). el autor denomina a esta subespecie con el nombre de abeja amarilla transcaucásica, haciendo referencia a su coloración diferenciándola de la abeja gris del Cáucaso.

Subespecies originarias de África:
Apis mellifica Sahariensis
Originaria de los oasis Marroquíes del Sahara. Se comporta como algo agresiva .  Pero, en su tierra nativa podríamos tratar de ella sin humo o ninguna protección especial.  Ella es claramente susceptible al frío.  Fuera de su habitat nativo el Sahariensis puro no tiene ningún futuro a excepción de la creación de nuevas combinaciones.

Apis mellifica Intermissa
La abeja nativa de Túnez, de Argelia y de Marruecos es otras de las razas primarias.  El valor económico de esta raza negra es muy pequeño debido a el número inusual de características desventajosas que posee..Solamente en los cruces se le puede sacar utilidad Sus peores características son su mal genio y nerviosismo; su tendencia a enjambrar, su excesiva prolificidad; su propensión a la enfermedad, especialmente de la cría, y su tendencia a propolizar en forma excesiva

Apis mellifera lamarckii. O Fasciata Abeja egipcia
La abeja del Nilo o abeja egipcia es una criatura bonita (Apis mellifera lamarckii) descrita por Cockerell Lepeletier, es una abeja oscura con abdomen amarillo, con rayas blancas de bandas espesas. Es una abeja pequeña como las razas del sur del Sahara.Tiene una fertilidad moderada, poco enjambradora pero algo agresiva. No forma un racimo en invierno Al enjambrar construyen un gran número de celdas reales, incluso en la cara de los panales con la cría sellada, una característica que no he observado en ninguna otra raza.  Las celdas reales son pequeñas y casi lisas. No propoliza y es muy marcado su instinto de autodefensa. Desde el punto de vista comerciales de escaso valor salvo para los cruces.
Su nombre subespecífico fue dedicado a Jean-Baptiste Lamark. Es una abeja de linaje O, (según Franck et al 2000) emparentada con las razas orientales y no las africanas de linaje tipo A. Fue sin duda una raza muy utilizada en la apicultura del antiguo Egipto.. Originalmente Carl Von Linné le dio el nombre de Apis mellifera fasciata a lo que hoy denominamos Apis mellifera lamarckii.
Egipto actualmente tiene dos razas para producir, la abeja indígena egipcia y Apis mellifera carnica.En un estudio donde se comparó la conducta higiénica de esta abeja con Apis mellefera carnica la abeja egipcia prácticamente duplicó tras 24 horas la capacidad de limpieza de la abeja carniola. Esta conducta, seleccionada naturalmente, hace que la subespecie sea un reservorio interesante para un programa de selección de conducta higiénica, extremadamente útil en enfermedades como Loque europea y Loque americana.

Apis mellifera major. Abeja de Marruecos o Abeja del Rif
Esta subespecie del grupo de Apis mellifera intermissa fue descripta por Friedrich Ruttner en 1978, en las Montañas del Rif al noroeste de Marruecos allí su nombre vulgar de abeja del Rif, o el de abeja de Marruecos.
Esta subespecie puede ser una variedad de Apis mellifera intermissa pero tiene diferencias anatómicas que la diferencian. Entre las característica biológicas propias, el largo de la glosa es similar al de la abeja Apis melifera caucasica, muy larga. Es una abeja más grande que Apis mellifera intermissa. Difiere en su índice cubital que es mayor, es de coloración parduzca a diferencia de A. m. intermissa que es negra. Mientras las variedades de Apis mellifera itermissa tienen lengua (glosa) corta e índice cubital pequeño, la abeja del Rif es todo lo contrario.
En las condiciones idénticas las colonias de abejas del Rif promedian un consumo por colmena de 14.4 kg de miel, considerando que el Apis mellifera anatoliaca promedió un consumo de 6.75 kg de miel y las otras razas o cruzas de 9.45 kg de miel por colmena. Podemos inferir según el Hermano Adam que este consumo alto es probablemente debido a su conducta inquieta durante los meses invernales

Subespecies africanas que habitan al sur del desierto del Sahara
Apis melifera scutellata
En África, Apis mellifera scutellata ocupa el bosque peremne siempreverde y sabana húmeda cuyo piso altitudinal va de los 500 a los 2400 msnm. Las poblaciones de Apis mellifera sudanensis reconocidas por Radloff and Hepburn (1997) fueron actualmente clasificadas como Apis mellifera scutellata por Lepeletier, 1836. Es una abeja que cruzada con abejas europeas dio como resultados las abejas africanizadas. Su área de distribución natural es el centro y oeste de África. Esta raza fue introducida en Brasil en 1956 y los híbridos producto del cruzamiento con la abeja europea son los que denominamos Abeja africanizadas. Se trata de una abeja con un comportamiento defensivo muy agresivo que ha causado y causa muertes de seres humanos y animales.
Las abeja obreras tienen un ciclo más precoz 18,5 a 19 días, que las abejas europeas que es de 21 días, esto le confiere una ventaja adaptativa tanto en la producción de abejas, como en la tolerancia al ácaro Varroa destructor.

Apis mellifera capensis
Apis mellifera capensis es la abeja del cabo, de la Provincia del Cabo, en Sudáfrica es una subespecie cuyas abejas obreras pueden poner huevos diploides (32 cromosomas) sin necesidad de ser fecundadas. Estos huevos diploides dependiendo como son alimentados por las abejas obreras pueden desarrollar otra obrera o una reina. En el resto de las subespecies de Apis mellifera los huevos sin fecundar siempre son haploides (16 cromosomas) y dan lugar a zánganos, nunca a abejas obreras.

Apis mellifera adamsonii,
También conocida con el nombre de Apis mellifera adamsoni, es una subespecie de abeja que ocupa el oeste de África, descripta en 1804 por Pierre André Latreille. Es confundida con la subespecie Apis mellifera scutellata, siendo citada en la bibliografía como la subespecie importada a Brasil en 1956 que se hibridizó con las abejas europeas del continente americano, dando origen a los híbridos africanizados o abejas africanizadas. Esta subespecie tiene su área de distribución en Nigeria, Burkina Faso, Senegal, Congo y Camerún. Su distribución subsahariana, hace que sea un componente genético pertenezca al linaje del Tipo A (Africano). Es pequeña. Su peso es de 85 mg. El diámetro de las celdas es 4,7 milímetros y hay 1.040 celdas en un dm2. La coloración de las abejas no es uniforme. La mayoría de las colonias son de color de amarillo y de negro aunque alrededor de las montañas volcánicas de Manengouba y de Bamboutos se puede todavía encontrar a colonias negras. La variedad negra es generalmente menos agresiva pero se evade fácilmente. Esta variedad también tiene una mejor capacidad para regular la temperatura interna de la colmena cuando el tiempo es frío.
Criticado a menudo para su conducta defensiva y pobre cosechas de miel, Apis mellifera adamsonii es muy activa y reacciona rápido, ante la búsqueda de néctar, o parar recolectar. Es rápido al dejar la colmena y comienza el trabajo media hora antes de la salida del sol para recoger el néctar, que se produjo durante las horas frescas de la noche. Una colmena que se movió 5 a 10 metros durante la noche no es un problema para esta abeja: después de forragear, volverá al lugar original de la colmena, circunda algunas veces y después entra a una nueva colmena. Esta deriva importante explica porqué los apicultores locales colocan siempre colmenas 3 a 4 metros entre cada una.
Visitar a una colonia es generalmente fácil si se utiliza el humo blanco, fresco hecho con cualquier hierba seca, o chala de maíz, plátano, etc. Tres minutos después de ahumar la entrada de la colmena se puede trabajar tranquilo cinco minutos. Si demora más tiempo tendrá que ahumar abundantemente asegurándose que la colonia no deje la colmena enjambrando en el árbol más cercano (esto es especialmente importante con la variedad negra de la abeja). Si la colonia se va (evasión), deberá capturarla con una nueva colmena con cría. Si la colonia no se va usted encontrará uno de los problemas más grandes en el trabajo con estas abejas (cuando la mayoría de la colonia forma enjambres debajo y afuera de la colmena (aunque habrá desaparecido su defensividad enteramente). Después de media hora la colonia volverá a entrar su colmena.
Hay dos períodos que son favorables para la salida de enjambres o evadirse: el principio de la estación seca (Noviembre/Diciembre) cuando los árboles están en flor, y en su extremo cuando hay fuegos en los arbustos y una penuria de alimento. Durante período de la salida en enjambre los accidentes pueden ocurrir. Si los niños descubren un enjambre y lo molestan lanzando a menudo piedras al mismo. Atacando en pocos segundos, producen centenares de picaduras causando a menudo su muerte (las abejas provocan más muertes en África que serpientes, a pesar que estas últimas son muy numerosas). La cera de abejas hervida con la hierba para la fiebre es el remedio más eficaz.
El instinto de la limpieza se desarrolla altamente en Apis mellifera adansonii. Los pisos de la colmena están limpios todo el año alrededor. Una abeja muerta debajo o delante de la colmena se quita inmediatamente. Una o dos abejas están volando continuamente alrededor de la colmena que busca cualquier cosa anormal. Muchos olores como el sudor, y las picaduras dejadas en ropas les hacen defensiva.
Durante la cría de celdas reales, que son numerosas es importante tener cría abierta dentro de la colmena cuando una reina sale a realizar el vuelo de fecundación para evitar que la colonia la siga.
Apis mellifera adamsonii es frágil; en una jaula pequeña de la reina muchas abejas mueren después de un corto tiempo, haciendo difícil de mantener a una reina viva fuera de la colmena. Aunque pueden resistir la lluvia al volar muchas abejas mueren por tormentas grandes cuando se lanzan en charcos del agua y se ahogan. Los alimentadores usados para darles el jarabe deben tener una superficie líquida pequeña (estas abejas no son buenas nadadoras).
Las enfermedades y los parásitos son escasos. Pruebas realizadas con Apistan y Apivar para detectar Varroa dieron negativas. Una especie de Braulea es presente pero no causa mayores daños.

Apis mellifera unicolor
Denominada abeja de Madagascar es una subespecie nativa de esta isla clasificada por Latreille en 1804, también ocupa las Islas de Mauricio (Mauritius) y Reunión. Muy bien adaptada al ambiente, puede llegar a producir 50 kg. de miel por colmena/año. La miel en Madagascar es principalmente recolectada de colmenas rústicas, en virtud del poco desarrollo de colmenares de marcos móviles. Morfológicamente la abeja de Madagascar es parecida a la abeja de Chipre o abeja Chipiotra, muy dócil y de alto valor comercial cuando es aclimatada.
Un ecotipo de Apis mellifera unicolor ocupa la zona costera de la Isla de Madagascar. Es una abeja oscura, completamente negra incluyendo el escutelo y el tomento marrón oscuro. Pertenece al linaje tipo A (africano).

Apis mellifera litorea
Esta subespecie se distriuye geográgicamente en la costa este de Africa, es de tamaño pequeno y coloración amarilla ocupando biogeográficamente, Somalia, Tanzania, Kenia y Mozambique según Ruttner and Kauhausen, 1985. Ella es muy buena productora de miel, morfológicamente es similar a Apis mellifera adamsonii que ocupa la costa oeste de Africa y se diferencia de Apis mellifera scutellata con la cual es simpátrica en la altura de los habitat que ocupan. Siendo Apis mellifera litorea la que ocupa ambientes a nivel del mar. Su nombre trinomial indica litoral costero.
En la costa de Kenia fueron también analizadas muestras encontrando que tienen relación genética con Apis mellifera scutellata y pertenecerían a Apis mellifera litorea que tendría relación con A. m. scutellata pero sería una subespecie diferente.

Apis mellifera nubica
La abeja Apis mellifera nubica, denominada abeja nubia o abeja de Sudán, tiene su área de distribución en Sudan, región del noreste de África (sudeste de Egipto y noreste de Sudán) sobre el río Nilo; parte de la distribución de A. m. nubica es el Lago Nasser.

Apis mellifera jemenitica
Es una abeja, vulgarmente llamada Abeja de Yemen. La distribución geográfica de Apis mellifera jemenitica (según Amssalu, B et al.) es el noroeste y las tierras bajas áridas y semiáridas orientales de Etiopía.
Las subespecies de esta región están separadas ecológicamente utilizando diferentes ambientes. En este país Apis mellifera scutellata está presente en el oeste, sur y sudoeste en las tierras húmedas; Apis mellifera bandasii, en las regiones montañosas húmedas centrales; Apis mellifera monticola de las regiones montañosas norteñas; y Apis mellifera woyi-gambella en el sur occidental semiárido en las tierras bajas subhúmedas de gran parte del país. Apis mellifera jemenitica se distribuye según Ruttner también en parte de Sudán, Somalia y noroeste de Etiopía ocupando las regiones semidesérticas. Apis mellifera jemenitica es un linaje diferente al de las abejas Africanas de linaje A. La raza tiene un linaje propio denominado linaje Y, (según Franck et al. 2000).

Apis mellifera woyi-gambella
Fue reconocida por Amssalu, Nuru, Radloff, y Hepburn en el año 2004 y su nombre deriva de la contracción de dos localidades, Woyito y Gambella (Itang), del lenguaje Amaharic en Etiopía.
Ocupa tierras con vegetación espinosa y bosque tropical. Preferentemente en altitudes menores a 1000 msnv, alcanzando como máximo los 2000 msnm. Preferiblemente con rangos de temperaturas medias entre los 18 a 30 ºC, preferentemente con una media de 20 a 25 ºC. Con precipitaciones medias entre los 1000 y 1300 mm anuales. Esta subespecie se diferencia de otras por ocupar habitats ecológicos diferentes en Etiopía.
En el año 2006 Engel le dá un nuevo nombre Apis mellifera woyigambella porque el Código Internacional de Nomenclatura Zoológica no permite el uso de signos tipos marcas.
En el mapa de Etipía, país donde fue descripta la subespecie, hemos marcado en rojo su área de distribución geográfica.

Apis mellifera bandasii
Apis mellifera bandasii es una subespecie tiene su área de distribución en Etiopía (montañas húmedas de la parte central de Etiopía). Ocupa ambientes de pastizales y savanas. Con precipitaciones entre los 1000 y 3000 mm anuales. Temperaturas entre los 16 y 18 ºC. En climas de pastizales que van de los 700 a 1300 mm anuales y en bosque tropical que está entre los 1400 y 1700 mm anuales. Es una especie que ocupa la parte central de Etiopía y está rodeada Apis mellifera jemenitica (al noreste y noroeste), Apis mellifera scutellata (al sudoeste), y Apis mellifera monticola (al noreste). Todas las subespecies ocupan habitat ecológico diferenciados. Apis mellifera bandasii es intermedia entre Apis mellifera scutellata y Apis mellifera monticola, morfométricamente hablando.

Apis mellifera monticola
Llamada comunmente Abeja de Kenia es una subespecie que en algún momento se la sinonimizó con Apis mellifera scutellata, luego de estudios genéticos podemos inferir que es válida. Friedrich Ruttner acepta 11 subespecies africanas de Apis mellifera a la cual deberíamos agregar esta. En su trabajo sobre abejas de Africa, Smith (1961) informa que Apis mellifera monticola está presente en las mesetas de Etiopía, más tarde Ruttner (1975) informa sobre la presencia de Apis mellifera scutellata y Apis mellifera jemenitica. Recientemente Radloff and Hepburn (1997) informan sobre la presencia de Apis mellifera jemenitica, Apis mellifera bandasii y Apis mellifera sudanensis para Etiopía. Las formas montañosas de Kenya, Tanzania y Malawi pertenecerían a Apis mellifera monticola.
Muestras de 39 colonias de Apis mellifera scutellata y Apis mellifera monticola de tres diversas regiones de Kenia fueron analizadas para observar la variación del ADN mitocondrial usando las enzimas de la restricción.
En las abejas de ambiente de bosque montaña no se encontró material genético de Apis mellifera scutellata, subespecie a la que se le adjudicaba la sinonímia de A. m. monticola. Fueron colectadas en el Monte Elgon y el Monte Kenia.
En muestras de sabana se encontró material aportado por Apis mellifera monticola.
Estos resultados apoyan la hipótesis que Apis mellifera monticola es una subespecie distinta y no un ecotype de Apis mellifera scutellata.
En la costa de Kenia fueron también analizadas muestras encontrando que tienen relación genética con Apis mellifera scutellata y pertenecerían a Apis mellifera litorea que tendría relación con A. m. scutellata pero sería una subespecie diferente.
Los autores adjudican estas subespecies a aislamientos producidos en el Pleistoceno.
Análisis de las abejas de montaña en África determinaron que estas abejas deben ser consideradas subespecies diferentes de las de la sabana que las circunda.
  
Subespecies originarias en la transición Europa-Asia:
 Apis mellifera macedonica. Abeja Griega del norte
La denominada abeja griega del norte (Apis mellifera macedonica, Ruttner, 1988) es una abeja cuya área de distribución es el noreste de Grecia, Bulgaria, Rumania y (quizá) la parte del anterior URSS. Originalmente esta subespecie fue descripta en base a caracteres morfológicos por Friedrich Ruttner,

Apis mellifera anatoliaca
La abeja Apis mellifera anatoliaca, denominada habitualmente como abeja Turca o abeja de Turquía, es conocida desde tiempos inmemorables y pertenece al Tipo O (oriental). Las especies de Anatolia, Mesopotamia e Irán muchas veces son tratadas como un área de hibiridización de subespecies por autores que indican la ausencia de barreras naturales.
El Hermano Adam en 1965 incorporó reinas de Apis mellifera anatoliaca, elogiando la rusticidad y prolifidad de esta abeja. Son muy propensas al frío, incrementando su conducta agresiva, describiéndolas como las abejas que mejor invernan de las razas conocidas por él. Esta habilidad en la invernación la atribuye la vitalidad de la raza, tanto de reinas como de obreras. Destacando que hay reinas que mantienen grandes poblaciones durante 5 temporadas. Presentan muy buen sentido de la orientación, regresando prácticamente todas las reinas de los vuelos de fecundación. Entre los defectos que encuentra describe la conducta agresiva, propensa a la  enjambrazón y la excesiva propolización. Las describe como propensas al virus de la parálisis, es una de las razas utilizadas para lograr la abeja de Buckfast.
Según Friedrich Ruttner Apis mellifera anatoliaca se distribuye por el centro de Anatolia, el Mar Egeo, el Mar Mediterráneo, y región del Mar Negro

Apis mellifera meda,
Conocida como abeja Persa o abeja de Persia, es una de las primeras subespecies descriptas por Skorikov en 1829, basado en el largo de la glosa y la forma del esternito abdominal. Originalmente su zona de distribución fue el norte de Persia, Lencoron, a posteriori se amplía la distribución desde el norte de Irak, Siria y sudeste de Turquía.
Fue estudiada morfológicamente por Friedrich Ruttner en el 2000 en Mazandarán provincia de Irán ubicada al sur del Mar Caspio. Mossadegh, M. S. estudió la coexistencia de Apis mellifera meda y Apis florea en Irán,

Apis mellifica Adami
La abeja de la isla de Creta. Ella tiene alas pequeñas y un amplio abdomen con tres segmentos coloreados anaranjados y, en contraste al Cyprian, un scutellum oscuro. Es una abeja de gran agresividad. Si pierden a su reina, construyen una gran profusión de celdas reales en racimos compactos en la cría de obrera, con los opérculos asemejándose de cerca a los de la cría del zángano

Apis mellifera armeniaca
Esta especie evolucionó en la región que dio lugar a Prunus armeniaca o Damasco, perteneciendo al linaje tipo O, linaje oriental conjuntamente con las subespecies Apis mellifera adamii, Apis mellifera anatolia, Apis mellifera caucasica, Apis mellifera cypria, Al igual que Apis mellifera, la Apis mellifera armeniaca, denominada habitualmente abeja de Armenia, es una especie de abeja conocida por sus carácter agresivo, especialmente sobre los panales de miel y cría.
Apis mellifera meda, Apis mellifera syriaca y Apis mellifera pomonella.

Apis mellifica Syrian
La abeja siria es una abeja hermosa, atractiva.  De tamaño, color, la blancura de su pelo, su sensibilidad al frío y en otros respectos está muy cerca del egipcio. Su gran sensibilidad al frío la hacce poco atractiva para una explotación productiva. No es agresiva pero cuando es molestada es feroz defendiéndose. La Apis mellifera syriaca, conocida comúnmente como abeja Siria o abeja de Siria, es una abeja clasificada por Skorikov, en 1829. Tiene un área de distribución en la costa este del Mar Mediterráneo, ocupando Siria, Irak, Irán, Israel, Líbano. Es una abeja relativamente pequeña, agresiva. Su productividad no debe haber sido muy buena, en virtud que fue reemplazada totalmente por Apis mellifera ligustica. Mediante un programa gubernamental de Israel y Líbano.
Presenta un buen nivel de grooming conducta que le permite quitarse las Varroas de su abdomen, lo que indica buen nivel de resistencia al parásito.

Apis mellifera pomonella:
La abeja Apis mellifera pomonella, conocida como abeja de Tian Shan, es una subespecie que fue clasificada por Sheppard & Meixner, 2003. Endémica de las montañas de Tian Shan Kazajstán, al oeste de China a 100 o 150 km de Tujuk, Asia Central.
Son abejas pequeñas como Apis mellifera caucasica o Apis mellifera carnica; son en general muy similares a Apis mellifera anatoliaca, pero tienen un abdomen más ancho, en la zona del tomento, también los tarsos son mas anchos como los descriptos por Ruttner 1988, para las subespecies orientales. Comparada con Apis mellifera armeniaca y Apis mellifera caucasica la prosbosis es más corta. Es una típica abeja de clima templado de montaña

Apis mellifera ruttneri. Abeja de Malta
La abeja de Malta (Apis mellifera ruttneri) es una abeja clasificada sistemáticamente como una nueva subespecie de Apis mellifera de la rama de oriente medio.
Habita la Isla de Malta. Fue clasificada por Sheppard, W.S., M.C. Arias, M.D. Meixner and A. Grech en 1997, dedicada a Friedrich Ruttner. Es una típica subespecie de Isla como Apis mellifera adamii en Creta y otras.
Fue descripta en base a un análisis morfométrico discriminante. Del tamaño de Apis mellifera sicula y de Apis mellifera intermissa. El abdomen de esta abeja es más larga, presentando un índice esternal de (SI) = 77,74 que se diferencia de la subespecie Apis mellifera intermissa que presnta un Indice esternal (SI = 81,52). También A. m. ruttneri es una de las subespecies de la abeja Apis mellifera más grandes; es más larga que Apis mellifera mellifera cuyo índice esternal es (SI = 78,61) (Ruttner, 1992). Los haplotipos o mitotipos mitocondriales demuestran que la abeja de Malta es una subespecie típica con Linaje Africano (Linaje A) y Siciliano. Las característica del ADNmt demustran una relación de A. m. ruttneri con A. m. intermissa del Norte de Africa más que con las subespecies Europeas, situación semejante a la de la abeja de Sicilia (Apis mellifera sicula).
La subespecie fué nominada en Honor del Profesor Friedrich Ruttner que tanto contribuyó a la taxonomía subespecífica de la abeja melífera. Debido a la introducción de Varroa destructor los apicultores de Malta han importado otras razas exóticas y la población de Apis mellifera ruttneri se encuentra en peligro de extinción
  
Bibliografía y fuentes de la información:
-Portal MediaWiki de Cultura Apícola http://www.culturaapicola.com.ar/wiki/index.php/Portada
-Crianza de la abeja por el hermano Adam
-Islapro- Las abejas en Mallorca, Especies y subespecies de Abejas

Por Orlando Valega “Apinatura” http://galeon.com/apinatura
Suscribite al grupo “Apinatura” Aquí: http://es.groups.yahoo.com/group/apinatura/join 

27 diciembre 2012

2013




Los integrantes de La Familia de la Apicultura - The Beekeeping Family les deseamos un muy FELIZ AÑO NUEVO, que las bendiciones los acompañen, que se logren todos los objetivos trazados con paz, sabiduría, reflexión, amor y salud. FELIZ 2013


The members of The Family of Beekeeping - The Beekeeping Family we wish you a Very Happy New Year, accompanying blessings, which achieved all the goals set with peace, wisdom, thought, love and health. HAPPY 2013.

14 octubre 2012

Detección de Virus en Obreras de Abejas Melíferas - Detection of Virus in honey bee workers.


Detección de Virus en Obreras de Abejas Melíferas.
Autores
Ernesto Guzman-Novoa, Mollah M Hamiduzzaman, Laura G Espinosa-Montaño, Adriana Correa-Benítez, Ricardo Anguiano-Baez, and Roberto Ponce-Vázquez
Resumen
En México existe poca información sobre la presencia de enfermedades virales en colonias de abejas melíferas (Apis mellifera) y su asociación con ácaros de Varroa destructor. Aquí reportamos la primera investigación para probar la existencia de virus en abejas melíferas y ácaros de varroa, usando técnicas moleculares. Muestras de ácaros de varroa, pupas de obrera y abejas adultas, fueron colectadas de cinco colonias, cuatro de las cuales tenían una alta proporción de obreras con alas deformes. Los niveles de infestación de varroa fueron determinados en cría de obreras y en abejas adultas. Las muestras fueron analizadas por medio de PCR-transcripción en reversa (RT-PCR) para detectar virus de la cría ensacada (SBV), virus de las alas deformes (DWV), virus de la parálisis aguda (ABPV), virus de la parálisis aguda Israelí (IAPV), virus de la parálisis crónica (CBPV) y virus de Cachemira (KBV). De los seis virus buscados, se encontraron cuatro en abejas adultas (DWV, IAPV, ABPV y SBV), dos en la cría de obreras (DWV y IAPV) y dos en los ácaros de varroa (DWV y IAPV). Únicamente el KBV y el CBPV no fueron detectados. Esta es la primera detección molecular de estos cuatro virus en abejas melíferas y en ácaros de varroa. Se discute la asociación de estos virus con V. destructor.


Detection of Virus in honey bee workers.
Abstract
Little information exists in Mexico about the presence of viral diseases in honey bee (Apis mellifera) colonies and their association withVarroa destructor mites. Here we report the first investigation using molecular techniques, of honey bees and varroa mites tested for viruses in Mexico. Samples of varroa mites, worker pupae, and adult bees were collected from five colonies, four of which had a high proportion of workers with deformed wings. Varroa mite infestation rates were determined in worker brood and in adult bees. Samples were analysed by reverse transcription-PCR (RT-PCR) for sacbrood virus (SBV), deformed wing virus (DWV), acute bee paralysis virus (ABPV), Israeli acute paralysis virus (IAPV), chronic bee paralysis virus (CBPV) and Kashmir bee virus (KBV). Of the six viruses surveyed, four were found in adult bees (DWV, IAPV, ABPV and SBV), two in worker brood (DWV and IAPV) and two in varroa mites (DWV and IAPV). Only KBV and CBPV were not detected. This is the first molecular detection of these four viruses infecting honey bees and varroa mites in Mexico. The association of these viruses with V. destructor is discussed.

02 octubre 2012

Video: Síndrome de colapso de las colonias de abejas - Collapse of bee colonies syndrome

Video: Síndrome de colapso de las colonias de abejas - Collapse of bee colonies syndrome

- Documental que aborda el "síndrome de colapso de las colonias de abejas" (colony collapse disorder, CCD), con explicaciones de científicos y apicultores, tanto profesionales como aficionados. La aproximación al problema es múltiple y también son variopintas las formas de hacerle frente. Un documento que ninguno de nosotros debería perderse, esté interesado por las abejas o no.

- Documentary that deals with the "collapse of bee colonies syndrome" (colony collapse disorder, CCD), with explanations of scientists and beekeepers, both professionals and amateurs. The approach to the problem is manifold and also varied are the ways to cope. A document that none of us should lose, or not to be interested by the bees.




06 septiembre 2012

Desaparición de abejas melíferas - Disappearance of honey bees.

Desaparición de abejas melíferas - Disappearance of honey bees.

Honeybee Blues tells the story of the worlds disappearing honey bees and the efforts of Australian scientist Dr Denis Anderson to save them from annihilation.

Abeja Blues narra la historia de los mundos desapareciendo las abejas y los esfuerzos del científico australiano Dr. Denis Anderson para salvarlos de la aniquilación.

02 septiembre 2012

La importancia de consumir miel - The importance of consuming honey

Antioxidante, efecto gastroprotector, cicatrizante y su aplicación para curar problemas oculares, son algunos de los múltiples beneficios de este alimento. La miel es un alimento natural elaborado por las abejas melíferas a partir del néctar de las flores o de las secreciones procedentes de partes vivas de las plantas o que se encuentran sobre ellas, que las abejas liban, transforman, combinan con sustancias específicas propias, almacenan y dejan madurar en los panales de la colmena.

Múltiples propiedades
Respecto a las propiedades medicinales de este producto, la docente de la Carrera de Química y Farmacia de la U. San Sebastián, María Cristina Aguirre, explica que la miel posee numerosas cualidades farmacológicas demostradas científicamente.
-Antioxidante: La miel contiene flavonoides (provenientes de las plantas a partir de las cuales la abeja elabora la miel) que actúan como antioxidantes que pueden proteger o prevenir la aparición de enfermedades metabólicas, envejecimiento celular, enfermedades cardiovasculares, entre otras.
-Hematológica e inmunológica: Diversos estudios científicos sugieren un efecto beneficioso en personas con anemia; estudios en ratas demuestran un aumento en la concentración de hemoglobina, un aumento en el recuento de eritrocitos y hematocrito tras el consumo oral de miel. Otros estudios en animales han demostrado una mejoría en la respuesta inmunológica.
-Salud bucal: Se sugiere que el consumo de miel natural, por su actividad antibacteriana y su contenido de calcio, flúor y fósforo, podría reducir el riesgo de caries dentales, gingivitis y disminuir el desarrollo de placa bacteriana.
-Gastroprotector: Hay estudios que sugieren su uso en el tratamiento de gastritis y úlceras pépticas ya que se ha demostrado un efecto gastroprotector, inhibidor de Helicobacter pylori y antioxidante.
-Propiedades oculares: El uso de la miel en trastornos oculares se conoce desde la época de la cultura egipcia. La miel se puede usar para curar enfermedades oculares tales como lesiones inflamatorias de la córnea, conjuntivitis, úlceras de córnea de origen traumático e inflamatorio como consecuencias de las quemaduras térmicas y químicas, enfermedades de la retina, relacionadas con trastornos de la micro circulación (en particular con la trombosis venosa), distrofia de retiniana, catarata, etc. Estos usos están respaldados por las propiedades antibacterianas y antiinflamatorias de la miel.
-Efectos metabólico y cardiovascular: Se ha demostrado que la ingesta de miel mejora los factores de riesgo cardiovascular y metabólico en pacientes enfermos y en personas sanas con riesgo. Disminuye los niveles de colesterol sanguíneo, lipoproteínas de baja densidad, triglicéridos y glucemia.
-Cicatrizante: La miel tiene propiedades antisépticas y demulcentes (secreción viscosa con acción protectora), empleándose en forma de apósitos sobre la piel como cicatrizante y protector en el tratamiento de quemaduras, heridas quirúrgicas infectadas y úlceras.
-Actividad antimicrobiana: La miel natural es un antibiótico de amplio espectro muy potente que bacterias multi resistentes.
Formas de consumo y riesgos
Respecto a cómo incorporarla en nuestro uso diario, la docente sugiere que además de consumirla como alimento o edulcorante, también puede usarse junto con infusiones de plantas medicinales, así como también darle utilidad cosmética, empleándose en cremas de aplicación tópica como regeneradora, hidratante y suavizante de la piel.
En caso de preferir medicamentos naturales con miel, en vez de consumirla directamente, Ana María Aguirre explica que en el mercado es posible encontrar jarabes antitusivos que contienen miel y extractos de plantas medicinales con propiedades fluidificantes y expectorantes como eucalipto, llantén, palto, flores pectorales, entre otras. También se puede adquirir el “fray romano”, que contiene miel y aloe vera y se emplea como energizante, desintoxicante y estimulante menor del sistema inmune. Así también se pueden encontrar gotas oculares que contienen miel y se indican para el tratamiento de cataratas y la pérdida de trasparencia del ojo con disminución de la visión.
Respecto a las contraindicaciones, la experta sostiene que debido al alto contenido de carbohidratos, su consumo por vía oral no se recomienda en personas con diabetes mellitus. Respecto a la aplicación ocular, se puede presentar una sensación punzante transitoria y enrojecimiento del ojo después de la aplicación, que desaparece al discontinuar su uso. Su uso tópico en cremas también podría causar irritación a la piel.
“La miel como cualquier otro alimento natural, puede estar expuesta a la contaminación residual proveniente de las prácticas agronómicas, como antibióticos, pesticidas, metales pesados y otros compuestos tóxicos. Además, hay que considerar que la miel envasada no esterilizada puede estar contaminada con la bactería clostridium botulinum (causante de la enfermedad llamada botulismo)”, dice Aguirre.
En este caso, explica la académica, esta bacteria se multiplica en el colon (de personas con tracto gastrointestinal inmaduro), se absorben pequeñas cantidades de su toxina, observándose letargo, debilidad y falta de apetito, síntomas que requieren terapia de apoyo para su recuperación o que de lo contrario puede constituir una posible causa de muerte súbita en lactantes. Por ello, y con el fin de evitar la exposición a la bacteria y a las esporas que producen la toxina, no es recomendable alimentar a los bebés menores de un año de edad con miel cruda (la miel esterilizada no presenta este riesgo).

13 agosto 2012

Vinagre de miel - Honey vinegar

Vinagre de miel - Vinegar of honey

Por: Pablo A.Maessen, Capacitación y Asesoramiento Técnico Apícola, Polinización de cultivos hortícolas , fruticolas, forrajeras y oliaginosas, Coordinador del Concurso de Hidromieles y Medios Apícolas - APIMONDIA 2011 · Buenos Aires; Coordinador del Concurso Internacional de Hidromieles "Aldo Persano" y el Concuros de Medios Apícolas "Fogonazo" en APIMONDIA 2011

La producción de vinagre es considerada una "enfermedad" dentro de la producción enológica. Generalmente se llega a él por accidente. En la mayoría de los casos la miel rancia es producto de una mala práctica, en la cosecha como en el almacenaje de la misma. No olvidemos la alta higroscopicidad de la miel de abejas.
La receta de la abuela
En el caso de tener miel con principios de fermentación ( fuerte olor a dátiles) debemos hacer una dilución de aproximadamente 1 kg de miel en 3 litros de agua tibia - llamado caldo (No es necesario que el agua esté hirviendo). También se puede aprovechar la miel que queda adherida a los opérculos de cera o aquella que resulta de los derretidores solares ( o aquella que tiene un poco elevado el HMF).
El paso siguiente es agregar levaduras (La levadura de cerveza que se emplea para la panificación es de buena utilidad para la obtención de vinagres pero no en el caso de obtener hidromieles para consumo, le transfiere un sabor desagradable al paladar de los buenos tomadores) con una cucharada de las que se usan para el té es suficiente. Para verificar si la levadura es útil ( está viva) se puede colocar previamente al mezclado con el caldo en una taza con un poco de agua tibia y azúcar. A los pocos minutos se observará la actividad de las levaduras que producirán burbujas producto de su metabolismo (Dióxido de carbono)
Una vez que mezclamos caldo con levaduras se coloca en un recipiente que puede ser de vidrio o de PVC. Es importante verificar que el líquido no supere las 3/4 parte del envase por que de este modo al iniciarse la fermentación primaria de los azúcares de la miel, también llamada Fermentación Tumultuosa, en esta etapa puede rebalsarse perdiéndose parte de lo producido. Debemos dejar el envase destapado para que se produzca intercambio gaseoso (entrada de oxígeno y liberación de dióxido de carbono). El hecho de que esté destapado lo hace atractivo para que ingresen los insectos ( moscas) por ello debemos colocar una gasa o tela mosquitero tapando la entrada del recipiente.
Si quieren que este proceso se acelere puede colocarse al sol lo que apurará la fermentación ( es conveniente que el recipiente sea oscuro exteriormente) para que los UV no afecten nuestras trabajadoras las levaduras. Pasado unos 7 días se sentirá un fuerte aroma a alcohol que se intensificará hasta los 15 días.
También podrán ver en el fondo del recipiente un sedimento de color opalescente que no son otra cosa que los cadáveres de las levaduras y de algunas impurezas que fueron arrastradas naturalmente. A esta altura del proceso se puede mejorar la limpidez del líquido restante (el hidromiel) colocando un poco de clara de huevo batida que acelerará la precipitación de las levaduras e impurezas restantes.
Pasado de 2 a 5 días de la operación anteriormente mencionada es conveniente el agregado de madre del vinagre o también un chorro de vinagre de vino o de alcohol lo que acidulará el medio acelerando el proceso de acetificación o avinagramiento.
A los pocos días podrán sentir el fuerte olor a vinagre despedido por la solución lo que significa que todo anda de mil maravillas.
Recomendaciones finales...
*No dejar destapado luego de que la solución se transformó en vinagre. Tiene el riesgo de que luego de un tiempo solo se encuentre con agua o con un producto en putrefacción. " En la naturaleza todo producto tiende a su estado más estable" Azúcar + Agua + levaduras --- ( fermentación alcohólica) --- Alcohol + Agua + Bacteria acéticas y Oxígeno --- ( fermentación acética) --- Vinagre
*Para darle brillantez al vinagre se puede agregar 1/2 cucharada sal gruesa - ClNa (de las que se usan para café) en 10 litros de vinagre.-
*El vinagre obtenido a partir de la dilución propuesta originalmente será concentrado a un vinagre comercial. Podrá usarse con cuenta gotas o haciendo una dilución con agua. Todo depende del gusto de cada paladar.
* La experiencia me indica que las mieles oscuras y aromáticas dan vinagres de mejor color que los que se obtienen de mieles claras.
En casa he preparado cebollas y ajíes en vinagre de miel, carnes al horno adobadas con vinagre de miel, ensaladas de verduras con vinagre de miel... Las utilidades son muchas. Piensen que los ácidos suelen ser utilizados para desinfectar, el vinagre es un ácido débil, y hasta para eso es útil. Durante los últimos años los vinagres me han dado más satisfacciones de las que hubiese imaginado. Espero haber sido claro El vinagre es cosa simple.

07 agosto 2012

PRODUCCIÓN DE POLEN DE FLOR AMARILLA (Diplotaxis Tenuifolia) - YELLOW FLOWER POLLEN PRODUCTION


PRODUCCIÓN DE POLEN DE FLOR AMARILLA (Diplotaxis Tenuifolia)

Por: José Luis Cuesta y Fernando Fernández, Cooperativa de Trabajo Apícola Pampero Limitada (CAP); EEA INTA Bordenave. 
Experiencias en el sudoeste bonaerense. Publicado en C&A 



Existen buenas razones para defender y preservar la actividad apícola: por un lado, los ingresos provenientes de las exportaciones de miel que movilizan en parte la actividad comercial de muchas localidades, y por otro, y no menos importante, la necesidad de contar con poblaciones importantes de insectos polinizadores, indispensables para la producción agrícola y la ecología local.

Mediante trampas caza-polen el apicultor puede obtener parte de dicho polen para ser utilizado principalmente con dos fines. Por un lado, puede cosecharlo en los momentos de abundancia, para dárselo a las mismas colmenas o a otras en los momentos de escasez. Por otro lado, éste puede ser utilizado para consumo humano ya que es un potente energizante y contiene gran cantidad de proteínas, vitaminas y lípidos poli insaturados, como el omega 3, 6 y 9.
El sudoeste de la provincia de Buenos Aires presenta zonas con alto potencial de producción de polen, como son los montes, zonas mixtas de monte y pradera, las praderas libres de cultivos y las sierras. En las mismas, sus cadenas de floración permitirían una producción de polen sumamente interesante.
A su vez, las condiciones climáticas reinantes en la última década en la región resultan en una producción de miel muy inestable, que transforman a la actividad apícola económica y financieramente inviable. Esta variabilidad en la producción de miel se da, entre otras cosas, a que las condiciones climáticas afectan fuertemente todos los factores que componen el rendimiento en miel, ya sea densidad de plantas melíferas, producción de flores por unidad de superficie y, por sobre todo, néctar por flor.
En la producción de polen, las variables climáticas afectan asimismo los factores que componen el rendimiento, salvo que las especies en su mayoría poseen la cantidad de polen que producen por flor fijado genéticamente. Esta característica la vuelve una producción más estable ya que las plantas florecidas en condiciones de sequía no secretan néctar, pero sí producen polen.
A su vez, la calidad nutricional del polen regional es muy alta y de excelentes características organolépticas, convirtiéndolo en un producto posiblemente muy interesante para los consumidores.
El polen de Diplotaxis tenuifolia (flor amarilla) posee gran cantidad de ácidos grasos poliinsaturados. Éstos ayudan a reducir la proporción de lipoproteínas de baja densidad que transportan el colesterol desde el hígado a las células y aumentar las lipoproteínas de alta densidad que transportan el colesterol desde el hígado para ser excretadas como bilis en el intestino. A su vez, éste posee una proteína rica en aminoácidos esenciales para el ser humano. Por otro lado, es muy rico en ácido glutámico, neurotransmisor excitatorio por excelencia de la corteza cerebral humana.
La producción de polen es una alternativa interesante para diversificar la actividad apícola en la región y de esta manera aumentar la rentabilidad de las empresas. Por ello, la Cooperativa de Trabajo Apícola Pampero        (CAP) se propuso realizar experiencias de producción de polen en la región para poseer información de campo adaptada a la producción apícola regional.
De estas experiencias, surgieron desde consideraciones sencillas, tal es el caso de que el material de la colmena productora debe estar en muy buenas condiciones, ya que las abejas pasan por cualquier ranura mayor a 4 mm, evitando ingresar por la trampa caza-polen y de esta manera se perderá.
Por otro lado, se encontró que la recolección de polen es directamente proporcional a la cantidad de cría que tenga la colmena, por lo tanto, todas las medidas de manejo deben tender a mantener una elevada producción de cría, prestándose fundamental atención a la capacidad de postura de las reinas, la sanidad y la nutrición.
A su vez, es fundamental el conocimiento de la curva de floración del campo en cuestión, ya que determina los momentos óptimos de aprovechamiento.
La trampa caza-polen debe ser colocada cuando la colmena alcanza los 7 cuadros de cría cerrada.
Con las trampas, las abejas son forzadas a pasar a través de una placa cribada y en este acto se le desprenden las cargas de polen que trae en sus patas traseras, cayendo éstas en una canasta. Luego de
unos días, el apicultor cosecha el polen de las trampas.
El lapso entre recolección y recolección estará determinado por las condiciones climáticas y la tasa de recolección de la colonia, el cual normalmente es de aproximadamente entre 3 a 7 días.
Luego de recolectado, el polen debe ser deshidratado en una secadora de polen hasta que el tenor de humedad sea menor al 8%.
Este contenido de humedad asegura la conservación del mismo, evitando la proliferación de micro organismos que lo degraden. Luego éste debe ser limpiado a través de una limpiadora de polen que le
retira el polvillo y las partículas extrañas. 
Por último, debe ser sometido a temperaturas menores a -5 ºC durante 48 hs. para garantizar una total desinfectación, tal es el caso de huevos de polilla que pueden afectar su calidad.

02 agosto 2012

LAS ABEJAS SE MUEREN, LA APICULTURA SE ORGANIZA - BEES ARE DYING, BEEKEEPING IS ORGANIZED


LAS ABEJAS SE MUEREN, LA APICULTURA SE ORGANIZA - BEES ARE DYING, BEEKEEPING IS ORGANIZED
Cerca de 20% de las abejas suizas no habrían sobrevivido al invierno pasado. (RDB)

En Suiza, como en Europa, las abejas están enfermas y mueren en grandes cantidades. Apicultores y autoridades se inquietan por las consecuencias en la cadena alimentaria. Un servicio sanitario apícola podría ser creado.
Bajo la conducción de la Oficina Federal de la Agricultura, un grupo de trabajo analizó los medios para promover la apicultura.
Sus propuestas a una moción parlamentaria suponen la organización de los apicultores para unir sus voces, subraya Jean-Daniel Charrière, colaborador científico de la estación federal de investigación Agroscope Liebefeld-Posieux (ALP).

Censos más eficaces
Mejor aún, podría ser creado un servicio sanitario apícola. Se trataría de una estructura administrada por las asociaciones apícolas -un sistema comparable al de los animales de renta, precisa Jean-Daniel Charrière. El grupo pide también más efectivos para el Centro de Investigaciones Apícolas (CRA).
De esa manera sería posible efectuar censos más eficaces y disponer de estadísticas más precisas para todo el país, reconoce William Schneeberger, representante de la Suiza francófona en el grupo y, hasta finales de 2007, presidente de la Federación de Sociedades Suizas de Apicultura (FSSA).
Peligro para la polinización
Estas pérdidas se reflejan en los ingresos de los apicultores suizos. Pero, explica William Schneeberger, el peligro sería que esa tendencia se intensificara y produjera problemas graves para la ecología y la polinización.
Más de 80% de las especies de plantas con flores en el mundo y el 80% de las especies cultivadas en Europa dependen directamente de la polinización por los insectos - abejas de manera esencial, que desempeñan también un papel fundamental en los cultivos de frutos y verduras.
Como lo señala la ALP, "cada tercer bocado de la humanidad depende de la polinización", es decir, de los insectos. Si las pérdidas de las colonias de abejas se agravaran, podría darse una alteración profunda de la diversidad alimenticia.
Intensificación de la investigación apícola
Coloss se propone, en primer lugar, establecer un inventario fiable de las pérdidas de colonias de abejas en cada país. Sus investigaciones tienden a encontrar las causas de esas pérdidas, por una parte en vista de las patologías (virus, bacterias); por otra, del medio ambiente (falta de polen, de néctares, la telefonía celular, los plaguicidas, los OGM etc.). El grupo estudia también los medios de reforzar las resistencias de la abeja por la selección.
Queda esperar que la ciencia y la política encuentren los medios de detener la muerte de las abejas. Porque, como lo habría dicho Albert Einstein: "Si la abeja desapereciera, el hombre tendría sólo algunos años por vivir".La apicultura es sobre todo un 'hobby' en Suiza. La enfermedad mortal que afecta a las abejas tuvo el mérito de evocar la necesidad de profesionalizar ese sector que se encuentra muy disperso.Las propuestas del grupo de trabajo, que se publicaron en junio, no contemplan pagos directos a los apicultores. En cambio, prevén una ayuda para cursos destinados a mejorar los conocimientos de los apicultores, y sugieren un apoyo a la cría de abejas reina.Estas medidas deberían contribuir a enfrentar la hecatombe de abejas, porque cerca del 20% de esos insectos no habrían sobrevivido al invierno pasado en Suiza. Los expertos consideran "normal" la pérdida de 10% de las colonias, pero el 20% y más son preocupantes. Desde el año 2002 sobre todo, la mortalidad de abejas tras el invierno es anormalmente elevada.Creado en 2006, el grupo internacional de investigación Coloss (del inglés Prevention of Honeybee Colony Losses) reúne institutos de investigación, unos 104 investigadores de 28 países de Europa y de Estados Unidos. El CRA coordina el grupo.

29 julio 2012

Farmacêutica transforma veneno de abelha em 'botox natural' (en Portugués)


English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

Farmacêutica transforma veneno de abelha em 'botox natural' (en Portugués)

Um creme que promete ação rejuvenescedora é produzido em Tatuí (SP) e vem ganhando mercado por usar um componente um tanto quanto peculiar. O produto tem como base o veneno de abelha.
Os criadores são a farmacêutica Marisa Protta e o marido dela, o apicultor Ciro Protta. Segundo ela, o produto, é resultado de uma pesquisa de mais de 20 anos e também é usado como anti-inflamatório. "A Melitina, uma proteína encontrada no veneno da abelha, é uma substância com uma potente ação anti-inflamatória. O creme é recomendado para dores como artrite, artrose, tendinite, dores musculares. Como seu uso era terapêutico, na época, não conseguimos o registro da Anvisa (Agência Nacional de Vigilância Sanitária)", diz Marisa.
Como produziam o creme especificamente como ação medicamentosa, Marisa explica que decidiu fechar a empresa farmacêutica e abrir uma empresa de cosméticos. "Ao longo da pesquisa, também descobrimos que o veneno da abelha estimula a irrigação sanguínea, aumentando a produção do colágeno endógeno, a substância responsável pela rigidez da pele, que o próprio organismo produz, mas que perdemos ao longo dos anos", revela.
A farmacêutica conta que o novo produto, usado e vendido como "botox natural" está no mercado há 100 dias, e que conta com bastantes clientes. "O que percebemos é que as pessoas compram e continuam consumindo o produto”, afirma.
O veneno das abelhas é coletado em um equipamento especial sem provocar a morte dos insetosmorte dos insetos.
Produção
Os insetos não são mortos no processo de extração. No apiário são colocadas lâminas de vidro que retém o veneno. Em seguida, ela é levada para um laboratório. Com uma espátula, tudo que ficou grudado é solto e armazenado.
Cada porção de veneno é pesada em uma balança e misturada com outros ingredientes à base de óleos e ceras. Depois de descansar por 24 horas, tudo é despejado em uma máquina. São separados 30 gramas em cada pote de creme, o equivalente ao veneno de 500 abelhas.
De acordo com a farmacêutica Marisa, a mistura estimula a reação do organismo na produção do colágeno.
Negócio em família
Marisa relata que ela e marido, Ciro Protta, montaram a empresa, que também conta com o apoio de um investidor da cidade. Ela explica que o marido é apicultor, por isso, investem no nicho da apicultura.
Os estudos começaram em 1980, quando o empresário desenvolveu um equipamento de extração do veneno da abelha. Em seguida, fez pesquisa em quatro universidades e trabalhou por oito anos em vários apiários do país.
Mas nem só de abelhas vive a produção da empresa, que também lançou um perfume à base de cachaça. "Meu marido sonhou com isso. Ele estava viajando e me ligou, às 3h, para dizer que sonhou que estava embebido de cachaça e pediu para que eu desenvolvesse a fórmula. É assim. Ele tem as 'ideias loucas' e deixa para eu desenvolver", brinca e completa dizendo que, apesar de serem diferentes, os produtos desenvolvidos passam por rigorosas pesquisas.
O perfume de cachaça já começou a ser exportado para os Estados Unidos. "Ainda são exportados em pequena escala. Entrar no mercado de perfumes não é fácil. É um produto muito pessoal e tem concorrência com marcas muito conceituadas". Mas a ambição deles é introduzir o produto no "país do perfume", a França.
A empresa
Mais informações sobre os produtos podem ser obtidas no site da empresa da farmacêutica Marisa e seu marido apicultor Ciro, a Protta Cosméticos Ativos. Os telefones da Protta são 3251-1422, 3305-3622 ou 3305-3626, todos com o código telefônico (15). A empresa fica em Tatuí.

25 julio 2012

LOS ENJAMBRES - SWARMS

LOS ENJAMBRES - SWARMS

Por: Félix Herrero García.
LO QUE USTED DEBE SABER SOBRE: LAS ABEJAS Y LA MIEL

Uno de los fenómenos más importantes relacionados con los colmenares tradicionales hace referencia a los enjambres.
Recibe el nombre de enjambre la salida de la colmena de una parte de las abejas obreras, entre 10.000 y 20.000, acompañadas de una reina y de unos pocos zánganos. Este fenómeno que dependiendo de los años puede ser intenso o no, sedebe al instinto de reproducción de la especie, y suele coincidir con el período de máximo desarrollo de la colmena.
Muchos colmeneros capturan todos los enjambres posibles, porque para ellos es la única forma de reponer las abundantes bajas invernales. Ya lo dice el refrán “de una colmena, ciento; y de ciento, una”, lo que indica la facilidad con la que puede aumentar el colmenar y la rapidez con la que desaparece. Por eso, en verano, después de comer, los vecinos se dan una vuelta por su colmenar para ver cuántos enjambres tienen “posados”. Algunos, incluso, durante ese tiempo se pasan todo el día en el colmenar.
La salida del enjambre
Los días previos a enjambrar, las abejas se muestran inquietas, disminuye su actividad de campo, se apiñan a la entrada de la colmena , forman la “barba” (acumulación de abejas inactivas) y se atiborran de miel para tener provisiones suficientes hasta que encuentren otro alojamiento.
La salida del enjambre, normalmente al mediodía, se convierte en un espectáculo emocionante, mezcla de alegría e incertidumbre. Antes de salir, se ven muchas abejas revoloteando alrededor de la colmena, con la cabeza inclinada hacia la piquera, alejándose y regresando de inmediato, hasta que se produce un zumbido especial por la salida masiva de abejas.
Luego se forma en el aire como una nube que parece inmóvil hasta que sale la reina y toma la decisión de “posarse” o emprende el vuelo. A veces la reina tarda en salir, por lo que el grupo retorna una y otra vez a la colmena.
Lo normal es que el enjambre se pose en un arbusto próximo al colmenar, especialmente si es el primero del año porque lleva la reina madre y al estar fecundada tiene dificultades para volar, adoptando el típico aspecto de piña o de racimo, para desde allí enviar a las abejas exploradores (unas 50 por colonia) con el fin de encontrar un alojamiento definitivo. Para evitarlo, los colmeneros colocan sobre una rama o un palo clavado en el suelo una amalgama de hojarascas o ramaje que llaman “poner sobras” para, como decimos, atraer a los enjambres e impedir que se marchen. 
Persecución
Cuando el enjambre no se “posa” en el entorno del colmenar, la nube de abejas se traslada a baja altura, entre los 20-25 kms. por hora. Yo pienso que esas creencias no tienen fundamento científico ni dan resultado, sino que sirven para alertar a los demás de que ese enjambre ya tiene dueño. Lo más probable es que esta costumbre de perseguir a los enjambres con ese alboroto proceda de la época romana, en que el dueño del enjambre para acreditar la propiedad del mismo tenía que seguirlo por el campo repleto de agricultores, y lo hacía voceando y haciendo ruido, para dejar constancia de la pertenencia de aquella nube de abejas viajeras. Sí parece eficaz, sin embargo, lanzar sobre el enjambre chorros de agua a modo de lluvia, arrojar puñados de tierra al aire o deslumbrar a las abejas con espejos, pues, quizás, con esos efectos, se simula una especie de tormenta imprevista que puede llevar a las abejas, asustadas y confusas, a aterrizar apresuradamente.
Recogida
Una vez que la reina aterriza, es rodeada por sus súbditas y se forma un racimo bien compacto. Y, como el tiempo que permanece parado el enjambre es variable, entre varias horas y dos días, no debe demorarse la recogida del mismo no vaya a ser que tras una breve pausa emprenda de nuevo el vuelo.
El enjambre, una vez asentado, se debe recoger con calma y sin movimientos bruscos, variando el modo de proceder dependiendo de la situación en que se encuentre: si el racimo de abejas está en el suelo, entre las hierbas, lo mejor es acercar un escriño o enjambrera (capacha de paja o esparto de boca ancha). Con un poco de humo conseguiremos que las abejas entren por sí mismas; si el enjambre está colgado en una rama a gran altura, se puede emplear un artilugio casero a modo de saco abierto, suspendido en el extremo de una
barra o palitroque. Ese recipiente se coloca debajo del enjambre y con un golpe seco sobre la rama se hace caer dentro la masa de abejas; si las abejas están suspendidas de una rama pequeña, se la corta con una tijera y se traslada en la misma al nuevo alojamiento.
Instalación en la colmena
Una vez que el grupo de abejas se ha apaciguado en el interior del escriño se sacude dentro de la colmena. A veces las abejas no aceptan la nueva morada, marchándose una y otra vez. Para impedirlo, es bueno rociar la colmena con agua miel o melisa de vino. Hay veces que al “sacudir” el enjambre dentro se mueren todas las abejas y ello es debido a que, posiblemente, ese hornillo esté envenenado con productos utilizados anteriormente para matar ratones u hormigas.
En el supuesto de que nadie recoja el enjambre se vuelve errante hasta que él mismo se mete en otro hornillo o en el hueco de un roble, en una chimenea, en el cañizo del techo de una casa, en el hueco de una persiana, etc.
Hay colmenas muy propensas a enjambrar hasta tal punto que llegan a emitir hasta diez o doce enjambres cada año, cada vez más pequeños y que el colmenero abandona. Salvo el primero, que suele ser el mejor, todos los demás llevan reina joven sin fecundar, por lo que vuela con gran facilidad y no suele posarse cerca del colmenar.

09 julio 2012

Miel o Azucar - Honey or Sugar


Miel o Azúcar - Honey or Sugar
¿Qué diferencia hay entre el consumo de miel y el de azúcar y su aporte a nuestro organismo?
Sustituir el azúcar por la miel es una buena medida dietética y que supone un valor añadido para nuestra salud.
Si bien es verdad que el contenido calórico del azúcar y de la miel es prácticamente el mismo (es decir, engordan igual), la miel contiene proporciones pequeñas de varios micronutrientes de gran valor nutritivo y con efectos beneficiosos para la salud.
La miel contiene un 80 por ciento de azúcar en forma de fructosa, pero es mucho más que azúcar. Por el contrario, el azúcar común contiene de forma exclusiva un solo glúcido: la sacarosa y su importancia nutricional es puramente calórica. Es decir, es un alimento que sólo aporta calorías vacías y puede considerarse un alimento superfluo.
La miel, por su parte, contiene proporciones pequeñas de varios micronutrientes: aminoácidos esenciales, ácidos orgánicos, minerales (azufre, hierro, calcio, potasio, fósforo, magnesio, cobre, manganeso) y vitaminas (C y grupo B). Además se le atribuyen propiedades antibióticas, antiinflamatorias y desinfectantes procedentes de las plantas empleadas por las abejas en su elaboración.
El Origen de la Azucar
El azúcar no era conocida en la antigüedad. Ninguno de los libros antiguos la menciona. Los profetas sólo consignan unas cuantas cosas sobre la caña de azúcar, un raro y caro lujo importado de tierras lejanas. Se atribuye al imperio persa la investigación y el desarrollo del proceso que solidificó y refinó el jugo de la caña, conservándolo sin fermentación para posibilitar su transporte y comercio. Esto ocurrió poco después del año 600 de nuestra era y comenzó a usarse como medicina. En esa época, un trocito de azúcar era considerado como una rara y preciada droga. La llamaban sal India o miel sin abejas y se importaban pequeñas cantidades a un gran costo. Herodoto la conocía como miel manufacturada y Plinio como miel de caña.
Historia de la Miel
La miel tiene sus cualidades reconocidas y utilizadas por los seres humanos, desde tiempos remotos, como alimento y para endulzar naturalmente con poder de endulzar dos veces mayor que el azúcar de caña.
Existen diversas referencias históricas a esta sustancia. Además de las citas bíblicas, muchos otros pueblos, como los antiguos egipcios o los griegos, por ejemplo, se referían a la miel como un producto sagrado, llegando a servir como forma de pagar los impuestos. En excavaciones egipcias con más de 3.000 años fueron encontradas muestras de miel todavía perfectamente conservadas en vasijas ligeramente tapadas. También existen registros prehistóricos en pinturas rupestres de la utilización de la miel.
Son conocidas diversas variedades de miel que dependen de la flor utilizada como fuente de néctar y del tipo de abeja que la produjo, pero como éstas la fabrican en cantidad cerca de tres veces superior de lo que necesitan para sobrevivir, siempre fue posible, primeramente, recogerse el exceso de ésta para el ser humano y más tarde realizarse la domesticación de las abejas para el fin específico de obtener su miel, técnica conocida como apicultura.
La Miel en pequeñas dosis, previene problemas de alergia
Sin embargo, como apuntan varios expertos en nutrición, para personas con problemas de alergia al polen, en especial los niños, la ingesta de miel puede desencadenar una crisis asmática debido a que contiene proporciones variables de pólenes, esporas, hongos, algas microscópicas, hongos e incluso sustancias tóxicas de algunas plantas. Aunque, tomada todos los días en pequeñas dosis (una cucharadita) puede ayudar a prevenir problemas de alergia ya que podría actuar a modo de vacuna.
El contenido en agua de la miel es mayor que en el azúcar refinado y por esta razón, a igual cantidad, el valor calórico de la miel es inferior al del azúcar (por 100 gramos de producto, la miel aporta 300 calorías contra 400 del azúcar). Sin embargo, a igualdad de volumen como la miel pesa mas que el azúcar la diferencia calórica es inapreciable.
Fórmulas mágicas a partir de la Miel
Más allá de su dulce sabor, del innegable placer de saborearla untada sobre un trozo de pan recién tostado o agregada como edulcorante en jugos y bebidas, por sus propiedades medicinales y cosméticas, la miel puede utilizarse de muy diversas formas.
Sus propiedades cicatrizantes y humectantes la convierten en el ingrediente número uno de cremas y ungüentos para la piel. Diluida en leche tibia es una excelente loción que se aplica en el rostro y el cuerpo; mezclada con yema de huevo y unas gotas de aceite de almendras ­para cutis secos­ o jugo de limón ­para cutis grasos­ es una excelente mascarilla limpiadora y preventiva de las arrugas. Además, mezclada con una infusión de berros, sirve para atenuar las manchas en la piel, y combinada con glicerina y jugo de limón ayuda a aliviar irritaciones y quemaduras causadas por la insolación.
La miel es la estrella protagónica de centenares de remedios caseros, recetados para aliviar y prevenir toda clase de males, desde artritis y fiebre hasta un excesivo deseo sexual.
Precauciones de la Miel
La miel (al igual que otros endulzantes) puede ser también extremadamente peligrosa para los bebés. Esto se debe a que al mezclarse con los jugos digestivos no ácidos del niño se crea un ambiente ideal para el crecimiento de las esporas Clostridium botulinum, que producen toxinas. Las esporas del botulismo son de las pocas bacterias que sobreviven en la miel, pero se encuentran también ampliamente presentes en el medio ambiente. Aunque dichas esporas son inofensivas para los adultos, debido a su acidez estomacal, el sistema digestivo de los niños pequeños no se halla lo suficientemente desarrollado para destruirlas, por lo que las esporas pueden potencialmente causar botulismo infantil. Por esta razón se aconseja no alimentar con miel ni ningún otro endulzante a los niños menores de 18 meses.

30 junio 2012

LA MIEL TIENE UN EFECTO PROTECTOR SOBRE LOS ORGANOS - HONEY HAS A PROTECTOR OVER THE BODIES EFFECT


LA MIEL TIENE UN EFECTO PROTECTOR SOBRE LOS ORGANOS - HONEY HAS A PROTECTOR OVER THE BODIES EFFECT.
Por Mustafa Kassim, Marzida Mansor, Nazeh Al-Abd y Kamaruddin Mohd Yusoff.
La miel tiene un efecto protector sobre el cuerpo y en el cuerpo. Tiene niveles elevados de antioxidantes y un compuesto único, glucosa oxidasa, que cura las heridas de lenta liberación de dosis bajas de una forma de peróxido de hidrógeno para destruir las bacterias y no el tejido que las rodea ...
La miel Gelam tiene un efecto protector contra el lipopolisacárido (LPS)-inducida por la insuficiencia de órganos. 
La miel Gelam ejerce actividades anti-inflamatorias y antioxidantes y se cree que tienen efectos potentes en la reducción de infecciones y curar las heridas .
El objetivo de este estudio fue investigar los efectos de la miel Gelam vía intravenosa e inyección en la protección de los órganos de las dosis letales de lipopolisacárido (LPS).
Seis grupos de conejos (n = 6) se utilizaron en este estudio. 
Dos grupos actuaron como controles y recibieron sólo solución salina y no inyecciones LPS. Para los grupos de ensayo, 1 miligramo de miel (500 mg / kg en solución salina) se inyectó por vía intravenosa en dos grupos (tratado), mientras solución salina (1 ml) se inyecta en los otros dos grupos (sin tratar), después de 1 hora, todo ello prueba de cuatro grupos fueron por vía intravenosa e inyección con LPS (0,5 mg / kg). Ocho horas después, la inyección de LPS sangre y los órganos se obtuvieron de tres grupos (uno de cada corriente de tratamiento) y los parámetros sanguíneos se midieron y pruebas bioquímicas, histopatología, y la evaluación de la mieloperoxidasa se realizaron. Para las pruebas de tasa de supervivencia, los conejos de los tres grupos restantes fueron controlados durante un período de 2 semanas.
El tratamiento con la miel mostró efectos protectores sobre los órganos a través de la mejora de los parámetros sanguíneos de órganos, la reducción de la infiltración de neutrófilos y disminución de la actividad de la mieloperoxidasa.
Los conejos tratados con miel también mostraron reducción de la mortalidad después de la inyección de LPS en comparación con los conejos no tratados.
La miel puede tener un efecto terapéutico en la protección de órganos en las enfermedades inflamatorias.

14 junio 2012

Proteína 57-KDa de la Jalea Real convierte a una abeja en Reina

Proteína 57-KDa de la Jalea Real convierte a una abeja en Reina - 57-KDa protein in Royal Jelly makes a bee Queen.

Un nuevo estudio ha descubierto el mecanismo mediante el cual una abeja se convierte en reina en lugar de obrera. La proteína 57-kDa, que se encuentra en la jalea real es la protagonista de esta selección.
Una larva de abeja hembra (Apis mellifera) puede convertirse tanto en una obrera estéril como en una reina, una abeja fértil, con un cuerpo más largo que las obreras, una evolución más rápida y una vida mucho más larga.
La reina, la única hembra fértil de una colmena, pone huevos fecundados que dan origen a abejas obreras, así como huevos no fecundados, de los cuales salen las abejas macho, los zánganos.
El nutriente en la jalea real que da lugar a la diferenciación entre las abejas obreras y la reina es la proteína 57-kDa, que estaba ya identificada.
Los científicos sabían ya que el dimorfismo de las abejas hembra se basa en el consumo de jalea real, nutriente segregado por las obreras, y que no depende de diferencias genéticas, pero el ingrediente activo y el mecanismo que guía el desarrollo de las abejas reina no se conocía hasta ahora en profundidad.
El grupo dirigido por el científico de la Universidad de Toyama (Japón) Masaki Kamakura constató, mediante experimentos con moscas de la fruta (Drosophila melanogaster), cómo la proteína 57-kDa activa la quinasa p70 S6 incrementa la actividad de la quinasa MAP.
Los investigadores creen que la quinasa p70 S6 es responsable del aumento del tamaño del cuerpo de la abeja reina, mientras que la quinasa MAP causa la aceleración en su desarrollo.
Estos procesos, medidos por el Receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico (EGFR), produjeron en las moscas de la fruta fenotipos similares a los de las abejas reina.